Últimas noticias
Jue. Jun 27th, 2024

‘El Archivo Francisco Riquelme Gil’, protagonista del nuevo número de la colección de la Diputación

La Diputación Provincial de Cádiz ha sumado un nuevo título a su colección Archivo General, con la publicación del libro ‘El Archivo Francisco Riquelme Gil: perspectivas nobiliarias en la zona gaditano-xericiense durante el Antiguo Régimen’, del autor Manuel Antonio Barea Rodríguez.

La obra ha sido presentada en un acto en el que ha participado la diputada de Cultura, Vanesa Beltrán, junto a la catedrática de Historia Medieval de la Universidad Pablo de Olavide, Silvia Pérez González, el autor del libro, Manuel Antonio Barea, y Enrique Guillén Domínguez, responsable del proyecto ‘Riquelme.Zip’, que también se ha presentado en el mismo acto, ha indicado la Diputación en una nota.

‘El Archivo Francisco Riquelme Gil: perspectivas nobiliarias en la zona gaditano-xericiense durante el Antiguo Régimen’ es el número cuatro de la colección Archivo General, que desde la Diputación de Cádiz se ha puesto en marcha con la finalidad de dar a conocer los archivos de la provincia y los documentos en ellos conservados como «fuentes de información fundamentales para el conocimiento de la historia».

El autor de este volumen, Manuel Antonio Barea, es doctor en Historia por la Universidad de Cádiz, en la que es profesor de su Máster de Patrimonio. Posee un Máster en Archivística por la Universidad Carlos III y es miembro de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras, además de coordinador de las Jornadas de Archivos Privados organizadas por la Asociación Jerezana de Amigos del Archivo, de la que es vicepresidente.

Sus líneas de colaboración se centran en el ámbito de la archivística, habiendo organizado el Archivo de Campo Real de Jerez, dirigido la organización del archivo familiar ‘Velázquez Gaztelu’ de Arcos y el Archivo Francisco Riquelme Gil, que centra el contenido del libro presentado. Además de ello es autor de un buen número de artículos y colaboraciones en publicaciones de carácter archivístico y documental, ha reseñado la Diputación.

En el acto celebrado en el Centro Asociado de la UNED de Cádiz, también se ha presentado el proyecto ‘Riquelme.Zip’, una obra de Enrique Guillén Domínguez.

Partiendo del mismo fondo documental del archivo Riquelme Gil, Enrique Guillén ha creado todo un catálogo tipográfico con aplicaciones en el ámbito de los procesadores de texto y de aplicación en el mundo de la creación gráfica en general, demostrando como los archivos son «mucho más que contenedores de papeles viejos» y que los documentos que forman el patrimonio documental «pueden tener vida más allá de los tradicionales usos para la investigación histórica».

El autor, Enrique Guillén, es titulado superior en Diseño Gráfico, además de «un apasionado» de la imagen, los símbolos, la cultura, la historia y la comunicación. También es poseedor del premio Laus Bronce 2020 en la categoría Estudiante, por el trabajo ‘Asta. La tipografía de Jerez’.

Related Post