El Área Campo de Gibraltar Oeste activa el plan de prevención tras la agresión a un médico en Tarifa
La Delegación de Salud y la Gerencia convocan una concentración de repulsa y refuerzan las medidas contra la violencia en centros sanitarios

El Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste ha puesto en marcha su Plan de Prevención y Atención a las Agresiones después de que un médico de familia del Centro de Salud de Tarifa fuera agredido físicamente por una usuaria. El incidente tuvo lugar en la sala de espera del centro cuando la mujer mostró su descontento por el tiempo de atención, reaccionando con violencia contra el profesional sanitario.
La Delegación Territorial de Salud y Consumo, junto a la Dirección del Área Sanitaria, han expresado su condena y rechazo absoluto a este episodio, manifestando su apoyo total al médico agredido. Asimismo, han recordado el compromiso de la Consejería de Salud en la lucha contra la violencia hacia los profesionales sanitarios, asegurando que esta responsabilidad recae exclusivamente en quienes perpetran estos ataques.
Para mañana martes, a las 12:00 horas, está convocada una concentración de repulsa en la puerta del Centro de Salud de Tarifa, a la que están invitados profesionales sanitarios, vecinos y autoridades como muestra de solidaridad y rechazo a cualquier tipo de agresión.
El Plan de Prevención y Atención a las Agresiones incluye diversas medidas para proteger a los trabajadores, como la figura del ‘profesional guía’, canales rápidos de atención para víctimas de agresiones, apoyo psicológico durante el tiempo necesario y formación específica para enfrentar episodios violentos.
Además, la provincia de Cádiz cuenta con una comisión provincial contra las agresiones a profesionales sanitarios. Esta comisión, presidida por la delegada territorial, reúne trimestralmente a representantes sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad, asesoría jurídica y otros organismos, con el objetivo de mejorar la prevención y disminuir los casos de violencia física o verbal en centros hospitalarios y de atención primaria.
Este incidente pone de manifiesto la necesidad de seguir reforzando las estrategias y acciones para garantizar la seguridad de los profesionales que trabajan en contacto directo con la ciudadanía, promoviendo un entorno laboral seguro y respetuoso en el sistema sanitario público.