El Ateneo celebra el día mundial de la radio con la conferencia “El Ateneo de Jerez y la radiodifusión” y el programa “Más de uno” de Onda Cero
Dentro del ciclo sobre la radio que realiza el Ateneo de Jerez, la institución ofrece este jueves una programación múltiple para celebrar el día mundial de la radio
![](https://cadiznoticias.es/wp-content/uploads/2025/02/cartel-conferencia-radiodifusion-ateneo-819x1024.jpg)
![](https://cadiznoticias.es/wp-content/uploads/2025/02/cartel-ateneo-onda-cero-819x1024.jpg)
El Ateneo de Jerez realiza desde el día 3 al 14 de febrero un ciclo que ha dado en llamar “La voz de la radio: su impacto social y cultural” con numerosas actividades relacionadas con la radio, entre ellas una exposición de radios antiguas de la colección de José Luis Barrones Galisteo que puede disfrutarse hasta el día 14 en horario de 18:00 a 21:00 horas en la sede del Ateneo en Calle San Cristóbal, 8.
Para este jueves 13 de febrero, día mundial de la radio, El Ateneo tiene previsto que se retransmita el programa “Más de uno” de Onda Cero, dirigido por Leonardo Galán, desde la sede del Ateneo de Jerez y en el que se informará de las numerosas secciones que componen esta centenaria institución, se entrevistará a muchos de sus coordinadores de secciones e intervendrá el Delegado de Cultura del Ayuntamiento de Jerez, Francisco Zurita, y el Presidente del Ateneo, Gustavo Cordero. Además, participará su Camerata interpretando varias canciones. El programa se podrá disfrutar a partir de las 12:20 horas en el dial de Onda Cero Jerez (90.3) o en ondacero.es a partir de las 12:20 horas.
Por la tarde, a las 19:30 horas, en la sede del Ateneo de Jerez, en calle San Cristóbal número 8, el docente e investigador, Antonio Alcón Camas, ofrecerá la conferencia “El Ateneo de Jerez y la radiodifusión, Una aproximación”, en la que nos informará de la historia de la radio en nuestra ciudad y el papel fundamental que jugó el Ateneo de Jerez para su difusión en tiempos en que la radio era un objeto de lujo. La entrada al evento es libre hasta completar aforo.
Alcón, actualmente dedicado a la docencia, ha adquirido experiencia en diseño, investigación y márketing en empresas de alto nivel durante 20 años. Y es precisamente ese interés investigativo el que le anima a analizar la historia del Ateneo de Jerez y su repercusión en nuestra ciudad desde su fundación en 1897 hasta nuestros días, lo que le hace conocedor de la historia del Ateneo de Jerez con una gran profusión.