El Ateneo de Cádiz presenta el libro El color de Cádiz, una reflexión sobre la pérdida de los revestimientos artísticos en la arquitectura
La obra de José María Esteban se dará a conocer el 18 de noviembre en un acto presidido por José Almenara y presentado por el historiador Manuel J. Parodi.

El Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz acogerá el próximo martes 18 de noviembre, a las 19:00 horas, la presentación del libro El color de Cádiz: Reflexiones sobre la pérdida de los revestimientos artísticos en la arquitectura, escrito por el arquitecto José María Esteban, adjunto a la Presidencia del Ateneo y coordinador de sus mesas de debate. El acto tendrá lugar en la sede del Ateneo, situada en la Calle Ancha 20, y estará presidido por el presidente de la entidad, José Almenara Barrios.
La presentación correrá a cargo de Manuel J. Parodi Álvarez, presidente de la Sección de Historia del Ateneo, quien acompañará al autor en un encuentro abierto al público. La obra, de carácter divulgativo y reflexivo, analiza la pérdida progresiva de los revestimientos artísticos tradicionales en la arquitectura gaditana, un fenómeno que el autor considera clave para comprender la identidad visual y patrimonial de la ciudad.
En el libro, José María Esteban aborda la transformación estética de Cádiz en las últimas décadas y reflexiona sobre el impacto que ha tenido la desaparición de elementos ornamentales en fachadas, interiores y espacios urbanos. A través de ejemplos, referencias históricas y un análisis técnico, la obra busca contribuir al debate sobre la protección del patrimonio arquitectónico y la necesidad de conservar los valores culturales asociados a estos revestimientos.
El Ateneo de Cádiz invita a socios, especialistas y ciudadanía interesada en la arquitectura y la conservación del patrimonio urbano a asistir a esta cita, que forma parte de su programación cultural de otoño. La entidad reafirma así su compromiso con la divulgación del conocimiento y con la promoción de iniciativas que fomenten el estudio y la preservación de la identidad histórica y artística de la ciudad.
Contenido recomendado