El Ateneo de Jerez aborda el modelo de viviendas colaborativas como alternativa a la soledad en personas mayores
La conferencia “Viviendas colaborativas para el envejecimiento. Cohousing: repensando la vida en comunidad” analizará este jueves cómo el cohousing favorece un envejecimiento activo y en compañía.

El Ateneo de Jerez celebra este jueves, 9 de octubre, una conferencia dedicada al modelo de viviendas colaborativas, una fórmula residencial que promueve el envejecimiento activo en comunidad y que gana cada vez más interés en Andalucía. Bajo el título “Viviendas colaborativas para el envejecimiento. Cohousing: repensando la vida en comunidad”, el encuentro tendrá lugar a las 19:30 horas en la sede del Ateneo, situada en la calle San Cristóbal, 8. La entrada será libre hasta completar aforo.
La actividad está organizada por la Sección de Salud y Bienestar del Ateneo y pretende abrir un espacio de reflexión sobre cómo las viviendas colaborativas —conocidas también como cohousing— pueden convertirse en una respuesta eficaz frente a la soledad no deseada que afecta a una parte creciente de la población mayor. Según los últimos datos, el 22,6% de los adultos andaluces experimenta soledad no deseada y, entre las personas mayores de 55 años, el porcentaje asciende al 47%. Además, el 16,3% de los andaluces sufre soledad crónica, una cifra superior a la media nacional.
Estos datos reflejan una situación que preocupa tanto a las administraciones públicas como a la sociedad civil, ya que la soledad no deseada está asociada a un deterioro de la salud física y emocional. La pérdida de seres queridos, la falta de redes de apoyo y el aislamiento social son algunos de los factores que agravan esta problemática.
Ante este escenario, el cohousing se plantea como una alternativa innovadora al modelo tradicional de residencia. Este tipo de vivienda combina espacios privados con zonas comunes compartidas —como cocinas, jardines, talleres o salas de reunión— con el objetivo de fomentar la convivencia, el apoyo mutuo y la cooperación entre los residentes. El modelo mantiene la independencia personal, pero al mismo tiempo promueve un estilo de vida sostenible, solidario y socialmente conectado.
Durante la conferencia intervendrá Josefa Antiñolo Chinchilla, socia del Cohousing Gaditano Senior y miembro de su Comisión de Difusión, quien expondrá los principios y objetivos de este proyecto. La iniciativa, organizada como una cooperativa sin ánimo de lucro, está dirigida a personas de entre 50 y 70 años y se rige por valores democráticos, de respeto medioambiental y participación activa. Su propósito es ofrecer una alternativa residencial segura y comunitaria que permita a las personas mayores mantener su autonomía mientras se integran en un entorno de convivencia y cooperación.
Antiñolo explicará cómo este modelo permite repensar el envejecimiento desde una perspectiva más humana y social, alejándose del aislamiento y fomentando la construcción de comunidades solidarias. “Se trata de vivir acompañados, pero con independencia, compartiendo recursos, experiencias y cuidados, sin perder la libertad individual”, señalará durante su intervención.
El Ateneo de Jerez refuerza con esta iniciativa su compromiso con la divulgación de proyectos que promueven el bienestar social y la salud comunitaria, en línea con las nuevas corrientes de pensamiento sobre envejecimiento activo y sostenibilidad. La conferencia pretende, además, despertar el interés de la ciudadanía por modelos de vida más colaborativos y sostenibles que respondan a los desafíos demográficos y sociales del siglo XXI.
Contenido recomendado