El Ateneo de Jerez acoge la conferencia “Antecedentes del Mercado Central de Abastos” de Fernando Aroca
La ponencia, enmarcada en el 140 aniversario del mercado central de Jerez, repasará el comercio y los mercados medievales que dieron origen a la actual plaza de abastos.

El Ateneo de Jerez continúa con su ciclo de actividades conmemorativas por el 140 aniversario del Mercado Central de Abastos con una nueva cita cultural. El próximo martes 16 de septiembre, la sección de Historia, Arte y Patrimonio de la institución organiza la conferencia “Antecedentes del mercado central de abastos de Jerez. Mercados y mercaderías en el Jerez de la Edad Media”, a cargo de Fernando Aroca Vicenti, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla.
La ponencia se celebrará a las 19:30 horas en la sede del Ateneo, ubicada en la calle San Cristóbal número 8, con entrada libre hasta completar aforo. El objetivo es profundizar en los orígenes comerciales de la ciudad y en cómo estos antecedentes marcaron la creación del actual mercado central de la calle Doña Blanca, inaugurado en 1885.
Aroca Vicenti analizará la evolución de los mercados en la Edad Media, cuando Jerez, tras la reconquista cristiana en 1264, comenzó a consolidarse como centro económico de la comarca. En aquella época, las plazas públicas y espacios abiertos se convirtieron en escenarios de intercambio de productos agrícolas, textiles, especias y ganado, muchos de ellos procedentes de rutas comerciales que conectaban el entorno rural jerezano con el interior peninsular y el mundo islámico.
Estos mercados medievales fueron la base de la tradición mercantil jerezana, que con el paso del tiempo evolucionó hacia una infraestructura estable de abastos. El actual edificio del mercado central se levantó sobre los terrenos del antiguo Convento de San Francisco, tras su expropiación con la Desamortización de Mendizábal, y desde entonces ha sido un eje comercial de referencia en la ciudad.
El conferenciante, Fernando Aroca Vicenti, es un reconocido investigador del patrimonio histórico y artístico de Jerez y Andalucía. Su tesis doctoral se centró en la arquitectura y el urbanismo del Jerez del siglo XVIII, y cuenta con numerosas publicaciones sobre la evolución urbana y cultural de la ciudad.
La conferencia forma parte de un programa más amplio de actividades organizadas por el Ateneo de Jerez a lo largo de 2024 para conmemorar los 140 años de la plaza de abastos, un edificio que, además de su valor comercial, constituye un símbolo patrimonial y social para generaciones de jerezanos.
Contenido recomendado