- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

El Ateneo de Jerez inaugura sus II Fiestas de la Vendimia con la exposición fotográfica “In Vino, Veritas”

La programación cultural, que se desarrollará del 1 al 14 de septiembre, incluye exposiciones, catas, recitales, debates y conciertos con el vino de Jerez como protagonista.

El Ateneo de Jerez dará inicio el próximo lunes 1 de septiembre a sus II Fiestas de la Vendimia con un acto inaugural en su sede, situada en la calle San Cristóbal número 8. La cita, prevista para las 20:00 horas, contará con la presencia de la alcaldesa de Jerez, el delegado municipal de Cultura y el presidente del Ateneo de Jerez. El evento estará acompañado por la música en directo del joven pianista Jairo Lebrón de los Ríos, del centro de estudios musicales Musicry. La entrada será libre hasta completar aforo.

Tras la inauguración se abrirá al público la exposición fotográfica “In Vino, Veritas”, creada por el grupo TerceroF, integrado por los fotógrafos Rafael Sánchez, Francisco Rocha y Juan Martín Beardo. La muestra recrea, a través de imágenes contemporáneas, célebres obras pictóricas relacionadas con el vino firmadas por artistas como Velázquez, Cezánne, Munch, Dalí o Julio Romero de Torres. Más de 30 trabajos estarán disponibles en la sede del Ateneo hasta el 30 de septiembre en horario de lunes a viernes, de 18:00 a 21:00 horas. Durante la inauguración, los autores guiarán a los asistentes en un recorrido comentado y, como colofón, se ofrecerá un Jerez de honor.

Una programación cultural en torno al vino de Jerez

Las II Fiestas de la Vendimia del Ateneo de Jerez se celebrarán entre el 1 y el 14 de septiembre y reunirán un completo calendario de actividades culturales y enológicas. Exposiciones, conferencias, recitales, visitas a viñas, catas y maridajes artísticos formarán parte de esta edición, que vuelve a situar al vino de Jerez como eje central.

- Publicidad -

Entre las propuestas destacan el recital “Las voces de Baco”, a cargo de la camerata del Ateneo de Jerez en las bodegas San Ginés de la Jara, y una serie de encuentros con personalidades del mundo vitivinícola, cultural y gastronómico. Entre los ponentes se encuentran César Saldaña, presidente del Consejo Regulador; la periodista especializada Paz Ivison; José María Castaño, coordinador de Expo-flamenco; Juan Gómez, investigador del grupo Osborne hasta 2018; el nutricionista José Luis Manzano; el enfermero Jaime Fernández; y el escritor Juan Pedro Cosano.

Vino, poesía y música para clausurar las fiestas

La bodega Valdespino también tendrá un papel destacado en la programación. Su directora técnica y enóloga, Victoria Frutos Climent, dirigirá una cata singular que unirá vinos de Jerez con poemas de escritores ateneístas, en una experiencia que fusiona enología y literatura.

El cierre de las fiestas llegará el domingo 14 de septiembre con el Vendimia Music Festival, un evento en el que el público podrá disfrutar del vino de Jerez acompañado por la música en directo de los grupos Decum y Carta de Ajuste.

Con estas actividades, el Ateneo de Jerez consolida sus Fiestas de la Vendimia como una cita cultural de referencia en la ciudad, con el objetivo de poner en valor la tradición vitivinícola jerezana y acercarla a la ciudadanía a través del arte, la música y la gastronomía.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba