El Ayuntamiento de Chiclana retira casi cinco toneladas de residuos del río Iro en una limpieza extraordinaria
La campaña especial desarrollada durante dos semanas ha permitido sanear 2,5 kilómetros del cauce del Iro, donde se han encontrado desde carros de supermercado hasta ciclomotores sumergidos en el lodo

El Ayuntamiento de Chiclana, a través de la empresa concesionaria Vertresa, ha llevado a cabo una operación extraordinaria de limpieza del río Iro que ha permitido retirar cerca de cinco toneladas de residuos del cauce y sus márgenes. Esta intervención especial, desarrollada entre finales de mayo y el 12 de junio, se suma a las limpiezas periódicas en tierra que realiza la empresa, pero en este caso ha incluido una barcaza para acceder a restos sumergidos.
Durante dos semanas, el personal de Vertresa ha recorrido aproximadamente 2,5 kilómetros del río, desde el puente de la Concordia hasta la estación depuradora de El Torno, retirando muebles, ciclomotores, carros de supermercado, neumáticos, palets, conos, vallas de obra y hasta un bolardo. Según los datos facilitados, hasta el 3 de junio se habían recogido 2.860 kilos de residuos, y al cierre de la operación el 12 de junio, la cifra ascendía a unos 4.800 kilos.
El alcalde de Chiclana, José María Román, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para conservar este entorno natural: “El río es más que una calle, es un organismo vivo”, ha señalado. Ha destacado, además, la mejora de la calidad del agua desde la entrada en funcionamiento de la estación de aguas residuales de El Torno, lo que ha propiciado el retorno de la fauna acuática como correlimos, zarapitos, espátulas y cormoranes.
La limpieza de las orillas se realiza cada mes o mes y medio, coincidiendo también con eventos como Carnaval o Semana Santa. Sin embargo, la retirada de residuos del cauce con embarcación es una acción excepcional que busca actuar cuando la marea está baja, permitiendo identificar y recuperar restos ocultos en el fango.
Sergio Flores, delegado de Vertresa en la zona, ha lamentado que “año tras año sigue apareciendo lo mismo”, especialmente en tramos como el anfiteatro, la Alameda o el Puente Chico. Los residuos más comunes, según ha explicado, son latas, botellas y papeles que se acumulan en las cabeceras de los puentes.
A pesar de la acumulación de basura, los técnicos subrayan que el río Iro mantiene un buen estado de salud. El lecho es negro y arcilloso por naturaleza, y alberga gran cantidad de crustáceos. La flora de marisma, con especies como verdolagas marinas, sapinas o salados, convive con las aves que utilizan la zona para anidar.
Esta intervención se enmarca también en una estrategia más amplia de recuperación del entorno fluvial, eje vertebrador del nuevo Plan de Actuación Integrada (PAI) para el que el Ayuntamiento ha solicitado 20 millones de euros de fondos europeos. Proyectos como la segunda fase del paseo de la Alameda del Río, la nueva piscina cubierta de La Longuera o la creación de un bosque de absorción para prevenir inundaciones forman parte de esta iniciativa que tiene al Iro como hilo conductor.
Con este tipo de acciones, Chiclana refuerza su apuesta por la sostenibilidad urbana y la mejora del entorno natural, implicando a la ciudadanía en el cuidado del medio ambiente y preparando el río para convertirse en uno de los elementos centrales del desarrollo futuro del municipio.