El Ayuntamiento de Jerez aprueba la nueva ordenanza para reducir la contaminación acústica y proteger el descanso ciudadano
La normativa actualizada, aprobada por unanimidad, moderniza la regulación municipal de ruidos y agiliza la gestión de infracciones para mejorar la calidad de vida

El Pleno del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha aprobado de forma definitiva y unánime la nueva Ordenanza de Prevención de la Contaminación Acústica, que actualiza y reemplaza la antigua normativa municipal vigente desde 1999. Esta ordenanza incorpora nuevos procedimientos y mecanismos para combatir la contaminación acústica, con el objetivo de preservar la salud y la calidad de vida de los jerezanos.
El teniente de alcaldesa de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jaime Espinar, ha destacado que la actualización de la ordenanza responde a la necesidad de adaptar la regulación municipal a las normativas actuales y a las demandas de la ciudadanía, ya que el ruido tiene un impacto directo en la salud pública y el bienestar ambiental.
“Con esta nueva herramienta, el Ayuntamiento dispone de un marco legal más ágil y eficaz para garantizar la calidad acústica en la ciudad, equilibrando la protección del descanso ciudadano con la actividad económica y comercial”, señaló Espinar.
Durante el periodo de exposición pública, el Ayuntamiento recibió alegaciones de tres entidades, de las cuales se aceptaron varias. Las que fueron desestimadas hacían referencia a normativas superiores fuera del ámbito municipal, imposibilitando su modificación por parte del Ayuntamiento.
Esta ordenanza, compuesta por cinco títulos, 97 artículos y varias disposiciones adicionales y anexos, introduce novedades relevantes. Entre ellas destaca la protección específica del derecho al descanso y al domicilio, permitiendo que agentes de la Policía Local y funcionarios en funciones de inspección medioambiental formulen partes de denuncia por infracciones leves sin necesidad de comprobación acústica previa.
Además, se establecen tipos claros de infracciones relacionadas con la contaminación acústica, con un procedimiento simplificado que mantiene todas las garantías legales. La normativa impulsa la vigilancia y control de los focos emisores de ruido, tanto en actuaciones públicas como privadas, especificando con detalle las fuentes susceptibles de generar contaminación acústica en Jerez.
Espinar subrayó que la ordenanza también contempla programas de participación y sensibilización ciudadana para fomentar la conciencia sobre la importancia de reducir el ruido y preservar el descanso, destacando que la última regulación municipal en esta materia tenía más de dos décadas y resultaba obsoleta frente a las actuales exigencias legales y sociales.
Con esta actualización, el Ayuntamiento de Jerez avanza hacia un modelo de gestión medioambiental más moderno y efectivo que contribuirá a mejorar el bienestar de sus ciudadanos, garantizando espacios urbanos más saludables y respetuosos con el descanso.