El Bosque celebra 210 años de independencia y su legado histórico en Cádiz
La localidad conmemora su autonomía con un acto institucional que recuerda el heroísmo de sus vecinos y refuerza la memoria histórica y cultural del municipio

El Bosque (Cádiz) ha celebrado este 1 de septiembre el 210 aniversario de su independencia y reconocimiento como Villa, un hito que consolidó su autonomía administrativa y destacó su papel en la lucha contra la ocupación napoleónica en España. El acto institucional, organizado por el Ayuntamiento y la Asociación Histórico Cultural Villa de El Bosque, tuvo lugar en la Diputación y estuvo presidido por Almudena Martínez, presidenta de la institución provincial.
Durante la ceremonia, Martínez destacó la importancia de mantener viva la memoria histórica y reconoció el trabajo de la asociación local, que cada año realiza la recreación histórica del municipio. “El Bosque es referente en turismo medioambiental, agricultura, ganadería y gastronomía, con productos tan valorados como el queso payoyo. Su legado histórico y cultural hace que el orgullo bosqueño sea también orgullo de toda la provincia de Cádiz”, subrayó.
El alcalde de El Bosque, Rubén Corrales, recordó el “espíritu de unidad” de los vecinos, presente en la asistencia de exalcaldes y exalcaldesas al acto. Corrales también destacó la labor de los voluntarios que contribuyen a la recreación histórica, que se celebrará a finales de noviembre con nuevas actividades, incluyendo talleres de costura y elaboración de cómics.
El evento incluyó la lectura de la real Cédula que otorgó el título de Villa a El Bosque, separándolo administrativamente de las Cuatro Villas de la Sierra: Benaocaz, Ubrique, Villaluenga del Rosario y Grazalema. Pedro Andreu recordó que la Junta de Regencia en 1811 y el rey Fernando VII en 1815 reconocieron la dignidad y autonomía del municipio, subrayando que El Bosque fue el primero en alzarse en armas contra la ocupación extranjera.
Andreu elogió el heroísmo de los antepasados que defendieron su libertad, afirmando que “prefirieron perder sus casas, sus calles y hasta su propia vida antes que arrodillarse”. Asimismo, advirtió sobre los desafíos actuales para la democracia y los derechos conquistados, afirmando que “la libertad nunca está asegurada para siempre” y que su defensa exige coraje, dignidad y unidad. Conmemorando estos 210 años, el discurso hizo un llamado a renovar el compromiso con un futuro libre, justo y democrático.
El acto institucional refuerza la identidad y el patrimonio cultural de El Bosque, destacando su relevancia histórica dentro de Cádiz y Andalucía. La celebración no solo rinde homenaje a quienes lucharon por la independencia del municipio, sino que también fomenta la educación de las nuevas generaciones en valores de libertad, memoria histórica y cohesión social.
El Bosque combina así su patrimonio histórico con iniciativas culturales y turísticas, consolidándose como un destino de interés por su gastronomía, medio ambiente y tradiciones, manteniendo vivo el recuerdo de su independencia y la lucha por la libertad de sus vecinos.
Contenido recomendado