- Publicidad -
Provincia

El braille, clave en la vuelta al cole de 230 estudiantes ciegos en Cádiz con apoyo de la ONCE

El 99% del alumnado con discapacidad visual en la provincia se escolariza en centros ordinarios gracias a un modelo inclusivo respaldado por equipos educativos especializados.

La vuelta al cole en Cádiz tiene un aliado fundamental para 230 estudiantes ciegos o con discapacidad visual grave: el braille. Este código de lectoescritura, que cumple 200 años en 2025, sigue siendo esencial para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al currículo escolar. Con el apoyo de la ONCE y sus equipos educativos, el 99% del alumnado de la provincia afronta el curso en centros ordinarios bajo un modelo de educación inclusiva.

En toda Andalucía, 1.721 alumnos y alumnas con discapacidad visual inician el curso 2025/2026 en diferentes etapas educativas, coordinados por 124 profesionales en colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. A nivel nacional, la ONCE atiende a 7.250 estudiantes ciegos, con un despliegue de más de 400 especialistas en todo el país.

El braille se convierte en una herramienta imprescindible para quienes tienen ceguera total o deficiencia visual grave. Les permite leer, escribir y aprender de forma autónoma, favoreciendo tanto su desarrollo académico como su participación social. Además, su presencia en materiales escolares, señalética de los centros educativos y dispositivos tecnológicos contribuye a que la inclusión sea una realidad en las aulas.

- Publicidad -

La ONCE garantiza el acceso a este sistema a través de múltiples recursos. El Servicio Bibliográfico de la organización transcribe todos los libros de texto y materiales a braille, mientras que los mapas, gráficos o maquetas se elaboran en relieve o en formato 3D. Asimismo, se impulsa la rotulación en braille de las dependencias escolares para favorecer la autonomía del alumnado.

Para facilitar el aprendizaje desde la infancia, la ONCE ha creado el método “Braitico”, un programa que combina materiales manipulativos y herramientas tecnológicas en cuatro módulos que van desde el primer contacto táctil con el entorno hasta la consolidación de la lectura y escritura en braille con fluidez.

El sistema también está presente en dispositivos electrónicos y juegos adaptados, reforzando la participación del alumnado en actividades escolares y de ocio. Además, los centros educativos son animados a realizar acciones de sensibilización para que toda la comunidad conozca y utilice el braille en la medida de lo posible.

El éxito de la educación inclusiva se apoya en equipos multidisciplinares de atención educativa. Estos profesionales, entre los que se encuentran maestros, psicólogos, trabajadores sociales, técnicos de rehabilitación, instructores de tiflotecnología y braille, mediadores y animadores socioculturales, ofrecen apoyo tanto a estudiantes como a familias y docentes. Su labor permite que los alumnos puedan seguir el currículo ordinario en igualdad de condiciones.

En Andalucía, la distribución del alumnado con discapacidad visual refleja la amplitud del programa inclusivo: Cádiz cuenta con 230 estudiantes, Sevilla con 478, Málaga con 322, Granada con 177, Almería con 174, Córdoba con 127, Huelva con 82 y Jaén con 80. A ellos se suman 31 en Ceuta y 20 en Melilla.

La ONCE subraya que promover el braille en el entorno escolar no solo supone garantizar la igualdad educativa, sino también reforzar la autonomía y la plena participación del alumnado con discapacidad visual. En este inicio de curso, Cádiz vuelve a situarse como ejemplo de inclusión, demostrando que el braille sigue siendo un puente vigente hacia el conocimiento, la cultura y la igualdad de oportunidades.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba