- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

El buque oceanográfico Vizconde de Eza inicia una nueva campaña científica para evaluar los recursos pesqueros del golfo de Cádiz

Durante 14 días, el barco del Ministerio de Agricultura y Pesca y el Instituto Español de Oceanografía estudiará especies como la merluza, la gamba blanca o el pulpo, además de analizar la presencia de microplásticos en el mar.

El buque oceanográfico Vizconde de Eza, perteneciente a la flota del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha zarpado para desarrollar la campaña científica “Arsa”, centrada en la evaluación de los recursos pesqueros y la caracterización del medio marino del golfo de Cádiz.

Durante 14 días de investigación, el equipo científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO) llevará a cabo muestreos de arrastre de fondo con el objetivo de determinar la abundancia y distribución geográfica de las principales especies demersales de interés comercial, como la merluza, la cigala, el pulpo o la gamba blanca, además de recopilar información hidrográfica de la zona.

Evaluación científica para una pesca sostenible

El Ministerio ha explicado que esta campaña forma parte de las campañas nacionales de arrastre de fondo, consideradas uno de los métodos más fiables para el estudio directo de poblaciones pesqueras explotadas. Los datos obtenidos, independientes de la actividad pesquera, permiten elaborar índices de abundancia por profundidad, distribuciones de tallas y estudios biológicos y de alimentación de peces, crustáceos y moluscos.

- Publicidad -

El objetivo, según el Ministerio, es mejorar la gestión de los caladeros del golfo de Cádiz y avanzar hacia una explotación sostenible de los recursos marinos, combinando ciencia, administración y sector pesquero.

La información recopilada se integrará en el Programa Nacional de Datos Básicos para la gestión sostenible de los recursos del mar, dentro del proyecto Pescádiz II del IEO, y será cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa).

Investigación sobre contaminación marina

Además de los estudios sobre recursos pesqueros, el Vizconde de Eza recogerá muestras de agua superficial para analizar la presencia de microplásticos y ejemplares de merluza para estudios de contaminación, con el fin de evaluar el impacto ambiental en el ecosistema marino del golfo.

También se obtendrán muestras de crustáceos, moluscos y poliquetos marinos, que serán donadas a la Colección de Crustáceos Marinos del IEO, integrada en las Colecciones Marinas de Referencia.

Un buque de investigación avanzada

El Vizconde de Eza forma parte, junto al Miguel Oliver y el Emma Bardán, de la flota oceanográfica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Con 53 metros de eslora y 13 de manga, cuenta con un sistema de posicionamiento dinámico que le permite mantener su ubicación estable incluso en condiciones de mar adversas.

A bordo dispone de laboratorios especializados en biología, física, acústica, informática y análisis de datos, dotados con instrumentación científica de última generación, que garantizan la precisión y fiabilidad de los resultados.

El Ministerio ha subrayado que la recopilación y análisis de datos científicos es esencial para el asesoramiento técnico en la toma de decisiones de gestión pesquera, asegurando que las políticas de conservación y explotación del mar se basen en evidencias científicas actualizadas.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba