- Publicidad -
DeportesPortada

El Cádiz CF mejora expectativas tras la primera jornada, según modelo estadístico basado en Elo

La simulación basada en puntuaciones Elo muestra ligeros cambios en probabilidades de ascenso y permanencia tras el debut liguero

Tras disputarse la primera jornada de la Segunda División 2025-26, el Cádiz CF mantiene opciones de pelear por la zona de ascenso según un modelo estadístico basado en 1.000 simulaciones que utilizan puntuaciones Elo para medir la fuerza de los equipos. Este análisis permite estimar las posibles posiciones finales del conjunto gaditano y sus probabilidades de ascenso, permanencia o descenso.

Antes de iniciarse la temporada, el modelo estimaba que el Cádiz tenía un 13,9% de probabilidades de ascenso directo, un 32,5% de acceder al playoff, un 51,4% de permanecer en la zona media y un 2,2% de riesgo de descenso. Tras la primera jornada, estas cifras se ajustan ligeramente: 17,8% de ascenso directo, 36,6% de playoff, 43,4% de zona media y el riesgo de descenso se mantiene en 2,2%.

Estas variaciones muestran un pequeño aumento en las opciones de pelear por la zona de ascenso, acompañado de un descenso de las probabilidades de permanecer en la zona media, reflejando el impacto de los resultados iniciales.

- Publicidad -

La posición media estimada por el modelo tras la jornada es 7,04, ligeramente mejor que la media previa (7,54), mientras que la mediana se sitúa en 6,0 frente a 7,0 anteriormente. Los puntos medios estimados ascienden a 71,06, frente a los 70,54 previstos antes de comenzar la competición.

Aunque útil para detectar tendencias y comparar escenarios, estas simulaciones se basan únicamente en puntuaciones Elo actuales de los 22 equipos, sin considerar factores como lesiones, cambios tácticos, sanciones o rachas de forma. Por tanto, las probabilidades representan estimaciones estadísticas y no predicciones definitivas. Con 41 jornadas restantes, las posiciones finales aún pueden variar ampliamente, manteniendo abiertas todas las posibilidades.

Actualizado el 19 de agosto de 2025

Este análisis se basa en 1000 simulaciones de la temporada usando un modelo que mide la fuerza de los equipos mediante puntuaciones Elo. Esto nos permite estimar de forma estadística las posibles posiciones finales del Cádiz CF y sus probabilidades de ascenso, permanencia o descenso.

Resumen estadístico

Posición media:

Posición mediana:

Posición mínima (mejor posición alcanzada):

Posición máxima (peor posición alcanzada):


Puntos medios:

Puntos mediana:

Puntos mínimos:

Puntos máximos:

Probabilidades de clasificación

Probabilidad de quedar en ascenso directo (1º o 2º lugar), que garantiza subir de categoría automáticamente.

Probabilidad de clasificarse para el playoff (puestos 3º a 6º), donde se compite por una plaza de ascenso adicional.

Probabilidad de terminar en la zona media (puestos 7º a 18º), manteniendo la categoría sin optar al ascenso.

Probabilidad de descenso (puestos 19º a 22º), que implica perder la categoría.

Ascenso directo (1º-2º): %

Playoff (3º-6º): %

Zona media (7º-18º): %

Descenso (19º-22º): %

Distribución de posiciones finales

Este histograma muestra cuántas veces el Cádiz CF termina en cada posición al final de la liga en nuestras 1000 simulaciones. Por ejemplo, una barra alta en la posición 4 indica que en muchas simulaciones Cádiz quedó 4º.

Distribución de puntos finales

Aquí se representa cómo varían los puntos totales conseguidos por Cádiz al final de la temporada en las simulaciones. Es una forma de entender qué puntuación es más probable y la variabilidad que puede haber.

Función de distribución acumulada (CDF) de posiciones

La curva CDF nos muestra la probabilidad acumulada de que Cádiz termine en una posición igual o mejor que la indicada en el eje horizontal. Por ejemplo, un valor de 0.7 en la posición 6 significa un 70% de probabilidades de acabar 6º o mejor.

Estimación de densidad (KDE) de puntos

Esta curva suavizada representa la probabilidad de que Cádiz consiga una determinada cantidad de puntos, permitiendo visualizar mejor las tendencias que en el histograma.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba