El Centro de Interpretación del Vino y la Sal bate récord de visitantes en el primer semestre de 2025
Con más de 16.000 visitas entre enero y junio, este espacio cultural de Chiclana consolida su papel como referente turístico y cultural en la provincia

El Centro de Interpretación del Vino y la Sal, ubicado en la Plaza de Las Bodegas de Chiclana, ha alcanzado un récord histórico de visitantes durante los primeros seis meses de 2025, recibiendo un total de 16.492 personas. Esta cifra supera en casi 3.000 visitas las registradas en el mismo periodo del año anterior, que fue hasta ahora el mejor dato desde la inauguración del centro en 2016.
Desde su apertura el 3 de noviembre de 2016, el equipamiento cultural ha acumulado un total de 203.128 visitantes, consolidándose como un espacio turístico y cultural de referencia en la ciudad. El récord anual se mantiene en 31.053 visitantes, alcanzado en 2024.
Entre enero y junio de este año, el centro ha acogido 59 eventos, once más que en el primer semestre de 2024. Estas actividades, que incluyen catas, exposiciones y presentaciones, han atraído a 3.175 asistentes, lo que representa el 19,25% de las visitas totales. Destacan eventos como la cata ‘Sherry/Sake’ en la Feria del Atún, la muestra ‘Entre el vino y la Cruz’ vinculada a la Semana Santa, y la presentación de la bodega local Borriquete Wines.
El mes de marzo fue el de mayor afluencia, con 3.942 visitantes, coincidiendo con la exposición ‘El viaje a la especiería de Magallanes y Elcano’ organizada por el Ministerio de Defensa. Mayo también destacó con 3.663 visitas durante la ‘II Exposición de Bonsáis’ de la Asociación Melkart. Otros meses relevantes fueron abril y febrero, que acogieron exposiciones como ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’, y junio y enero con cifras más modestas pero estables.
Durante este periodo, el Centro recibió 117 grupos guiados, ocho más que en 2024, que aportaron 3.911 visitas, equivalentes al 23,71% del total. El perfil de los visitantes es mayoritariamente femenino (52,47%) y destaca el grupo de edad mayor de 65 años, seguido del tramo entre 40 y 64 años.
En cuanto a la procedencia, el 91,95% de las visitas son nacionales, con visitantes llegados de comunidades como Andalucía, Madrid, Cataluña, Galicia, entre otras, y también de Ceuta y Melilla. El 8,05% restante corresponde a turistas extranjeros provenientes de países como Alemania, Reino Unido, Francia, Argentina, Estados Unidos y más.
En 2025, el Centro ha renovado la ‘Q de Calidad’ otorgada por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), siendo el primer centro de interpretación en la categoría de museos en España en recibir esta certificación. También ha sido reconocido con el sello ‘Turismo accesible’ por la Universidad de Cádiz y forma parte de la Asociación Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez y la Asociación de Museos del Vino de España.
Manuela Pérez, delegada de Turismo Sostenible, ha señalado que el centro “se ha convertido en un referente para los chiclaneros y visitantes, reflejando el interés por un espacio que da visibilidad a dos pilares económicos e históricos de la ciudad: los viñedos y las salinas”. Además, recordó la importancia de la Colección Marín de muñecas, presente desde diciembre de 2021, que añade valor cultural y artístico al centro.
Este crecimiento y reconocimiento consolidan al Centro de Interpretación del Vino y la Sal como una visita imprescindible para quienes desean conocer la riqueza histórica y cultural de Chiclana, fomentando además el turismo sostenible y la accesibilidad.