El Centro Flamenco La Merced estrena una obra que narra la historia del barrio de Santa María
Seis vecinas del barrio protagonizan la función teatral escrita por Alfonso de la Rimada y dirigida por Charo Ruso, que se representará el 23 de octubre

El Centro de Arte Flamenco La Merced acogerá el próximo 23 de octubre, a las 20 horas, la representación de una obra de teatro que revive la historia del barrio gaditano de Santa María a través de las voces de sus propias vecinas. Seis mujeres del barrio –Luisa, Ani, Conchi, María Jesús, Carmen y Juani– interpretarán la vida, las costumbres y las fiestas de este popular vecindario en los años cuarenta del siglo XX.
La iniciativa surgió del presidente de la Asociación de Vecinos Las Tres Torres, Pepe Rodríguez, que llevaba años proponiendo la creación de una representación que narrara el pasado del barrio. La obra ha sido escrita por Alfonso de la Rimada y dirigida por Charo Ruso, quien incorporó las vivencias y anécdotas de las vecinas en un proceso de creación colectiva, logrando un espectáculo cercano y auténtico.
Durante la función, las protagonistas relatarán las historias de sus vecinos mientras se sientan a coser en un patio imaginario del barrio. La obra culminará con un fin de fiesta de cante y baile, en el que participarán artistas como Juan Villar, José Rebujina, Pedrín o El Junco, acompañados por la guitarra de Joaquín Linera, conocido como “Niño de la Leo”.
El acceso al espectáculo será por orden de llegada hasta completar aforo, y se solicita a los asistentes que lleven un litro de aceite de oliva, que posteriormente se destinará a la elaboración de las cestas de Navidad del barrio, sumando así un componente solidario a la iniciativa cultural.
El estreno de esta obra refleja la importancia de preservar la memoria histórica y cultural de Santa María, al tiempo que pone en valor la participación activa de la comunidad y la colaboración entre vecinos y artistas locales. La función combina teatro, música y tradición, convirtiéndose en una oportunidad única para conocer y sentir la historia del barrio desde dentro.
La directora Charo Ruso ha resaltado la relevancia de dar voz a las mujeres de Santa María, incorporando su experiencia directa en la narrativa. Por su parte, el autor Alfonso de la Rimada ha destacado la riqueza de la historia vecinal y la autenticidad que aportan las protagonistas al espectáculo.
Esta propuesta teatral se suma a la programación cultural del Centro Flamenco La Merced y constituye un homenaje a la memoria del barrio, sus vecinos y su identidad, acercando al público una experiencia artística participativa y comunitaria que mezcla la narrativa oral con la música y el flamenco tradicional.
Contenido recomendado