Últimas noticias
Mar. Jun 18th, 2024

El CEPR Rio San Pedro de Puerto Real presenta su Aula de Futuro para promover el aprendizaje activo

La delegada Isabel Paredes visita el centro para conocer las metodologías y actividades diseñadas por el centro con tecnologías digitales

La delegada de Desarrollo Educativo, Formación Profesional y Universidad, Isabel Paredes, acompañada de los responsables municipales de Educación, Jose Luis Rodríguez Súnico y el concejal de Urbanismo, José Antonio Montilla, del Ayuntamiento de Puerto Real, han compartido junto a la comunidad educativa, la presentación de las actividades del Aula de Futuro del CEPR Rio San Pedro. Este aula forma parte ya de los equipamientos con que el centro desarrolla sus actividades de divertimiento, para sus contenidos didácticos, una vez completado el diseño y la incorporación de equipos para la dinámica del aula.

Con una inversión de 30 mil euros de fondos europeos, a través de sus tres ediciones anuales del programa PROA, al que ha accedido el centro en sus distintas convocatorias, el centro ha puesto en marcha su Aula de futuro con las dotaciones necesarias que le dan contenido tecnológico. Para ello han elaborado una programación con la que organizar sus actividades, a fin de aplicar las herramientas tecnológicas a los aprendizajes. El Programa PROA+TRANSFORMATE es el programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo, gracias al que se desarrollan estas Aulas de Futuro como equipamientos de los centros educativos.

En el CEPR Rio San Pedro cada semana se prepara una actividad, que se corresponde con la programación de estas enseñanzas, en las que los docentes elaboran situaciones de aprendizajes que desarrollar en el aula de Futuro. Durante esta semana los alumnos han trabajado la actividad con las abejas robot, de nominadas Beebots, con contenidos que les ayudan a desarrollar la lectoescritura de la programación. Estas abejas robots presentan las actividades de forma divertida y motivadora, siempre en el entorno de las tecnologías aplicadas a los aprendizajes.

Isabel Paredes recuerda que “implementar en el aula la tecnología educativa, el pensamiento computacional y la robótica es el objetivo de estos espacios, que pretenden flexibilizar el desarrollo de las diferentes competencias que el alumnado necesita desarrollar, con el fin de ser capaces de lograr aprendizajes que les acerquen a tecnologías aplicadas al conocimiento y a la realidad”.

El Aula de Futuro es un proyecto que nació de la necesidad principal de mejorar la motivación del alumnado y fomentar con ello el éxito escolar. Con este proyecto el centro educativo se propone explotar las posibilidades pedagógicas y flexibilizar los espacios de aprendizaje, en combinación con las nuevas tecnologías, usando para ello metodologías activas. El Aula de Futuro cuenta con la monitora que, junto a los tutores, trabajan para adecuar la dinámica de la clase a los distintos espacios y equipos del aula.

El espacio está dividido en zonas específicas, que permiten trabajar de forma simultánea con distintas funciones. Cuenta con equipos como una impresora 3D, con la que realizan trabajos de formas, que previamente investigan, hasta elaborarlas en impresión. Otra de las zonas dispone de pequeños microscopios, con los que se desarrollan los contenidos de la programación que tienen que ver con la naturaleza, las platas y seres vivos.

Entre las tecnologías que se aplican en esta Aula de Futuro es el Chroma Key, que permite realizar fotografías y conmutar esa imagen por fondos de imágenes electrónicas, que sustituyen los fondos verdes del estudio fotográfico por otras imágenes virtuales, que eligen los alumnos para realizar sus composiciones fotográficas. 

Gracias a la colaboración de diferentes empresas y editoriales, tales como Cuaderno Amarillo, Ofiall, Tricultura y Editorial Santillana, han podido llevar a cabo el proyecto que hoy ha celebrado su puesta en escena con la asistencia también de los representantes de estas empresas colaboradoras.

La mentora del Aula de Futuro ayuda a los docentes a organizar actividades con metodologías complementarias a los aprendizajes realizados en las aulas, como en esta semana ha sido con las abejitas como actividades lectoras con las pizarras digitales. Los alumnos elaboran sus propios libros en el Aula de Futuro y los hacen grabando el video en el Chroma, con acceso a través del código QR, con el que los padres pueden ver los cuentos elaborados por sus hijos en el Aula de Futuro.

Durante la jornada de convivencia los docentes han preparado un espacio en el nuevo aula tecnológica con los trabajos realizados por los escolares. Los docentes han trabajado previamente en la formación necesaria para que esta aula de Futuro se adecúe a las metodologías que les puedan servir para trabajar destrezas y habilidades en torno las tecnologías y su aplicación educativa.

Related Post