- Publicidad -
Cultura

El ciclo La hora del cuento en Cádiz reúne a Elvira Navarro, Eloy Tizón y Marina Perezagua en el ECCO

El ciclo La hora del cuento en Cádiz se celebra hasta el 28 de noviembre con tres encuentros literarios que profundizan en la evolución del cuento en español y en la memoria literaria de Aldecoa y Ory.

Elvira Navarro

El Centro Andaluz de las Letras inauguró esta semana una nueva edición del ciclo La hora del cuento en Cádiz, una cita cultural que reúne en el Espacio de Cultura Contemporánea ECCO a tres referentes de la narrativa breve en español: Elvira Navarro, Eloy Tizón y Marina Perezagua. Las actividades, abiertas al público hasta el 28 de noviembre, ponen el foco en la evolución del cuento como género literario y en la memoria de figuras fundamentales como Ignacio Aldecoa y Carlos Edmundo de Ory.

La programación forma parte de las XIV Jornadas de la Fundación Ory y cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte, el Ministerio de Cultura y la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz. El objetivo es generar un espacio de conversación entre tradición e innovación, reuniendo a autores contemporáneos cuya obra ha contribuido a situar el cuento en el centro del panorama literario.

El primer encuentro lo protagoniza este martes 25 de noviembre la escritora Elvira Navarro, Premio Andalucía de la Crítica, quien conversará con Daniel Ruiz sobre la obra de Ignacio Aldecoa, autor al que se dedica esta edición de las jornadas. La sesión tendrá lugar a las 19:00 horas para todos los públicos. Un día después, Navarro mantendrá una actividad con estudiantes de Secundaria centrada en su último libro de relatos La sangre está cayendo al patio, a las 11:00 horas, también con acceso libre hasta completar aforo.

- Publicidad -

La trayectoria de Navarro la ha consolidado como una de las voces más destacadas de la literatura contemporánea en español. Su novela La trabajadora la situó en la primera línea literaria y su libro La isla de los conejos fue nominado al National Book Award de literatura extranjera. Su obra dialoga con los procesos sociales y emocionales del presente, un enfoque que se verá reflejado en sus intervenciones dentro del ciclo.

El miércoles 26 de noviembre llegará el turno de Eloy Tizón, autor de Velocidad de los jardines, uno de los libros de cuentos más influyentes de la literatura española reciente. Bajo el título Iluminaciones y alumbramientos, Tizón conversará con Andrés Neuman a las 20:00 horas. Ambos escritores comparten una profunda vinculación con el género breve y una obra traducida, premiada y estudiada fuera de España, lo que refuerza la dimensión internacional del encuentro.

El ciclo concluirá el viernes 28 de noviembre a las 19:30 horas con la intervención de Marina Perezagua, autora de libros de relatos como Criaturas abisales y de novelas como Yoro o Seis formas de morir en Texas, traducidas a nueve idiomas. Perezagua dialogará con Carlos Castán en una sesión titulada El aroma de lo oscuro, moderada por Mercedes Duque Espiau, donde se abordará la conexión entre cuento, identidad y zonas emocionales liminales.

La hora del cuento construye un puente entre memoria literaria y nuevas propuestas narrativas. El homenaje a la tradición representada por Aldecoa y Ory se entrelaza con las perspectivas actuales de los autores invitados, configurando una mirada amplia sobre el cuento en español desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. El programa combina pensamiento crítico, diálogo entre creadores y actividades educativas, con la intención de acercar el género al público general y, especialmente, a los lectores jóvenes.

La programación completa del ciclo y los detalles de acceso pueden consultarse a través de la web del Centro Andaluz de las Letras y de las Jornadas de la Fundación Ory.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba