- Publicidad -
Cultura

El ciclo Letra & Música reúne en Chiclana a Félix Slim y Alexis Díaz-Pimienta en un diálogo entre blues y poesía improvisada

El Museo de Chiclana acoge este jueves 10 de julio una cita única entre la música de raíces y la palabra improvisada, con entrada libre dentro del ciclo organizado por la Fundación Fernando Quiñones.

El Museo de Chiclana acogerá este jueves 10 de julio, a partir de las 20:30 horas, la segunda sesión del ciclo Letra & Música, una propuesta cultural que aúna diferentes lenguajes artísticos bajo la organización de la Fundación Fernando Quiñones y el apoyo del Ayuntamiento de Chiclana. En esta ocasión, el protagonismo será para el blues tradicional de Félix Slim y el repentismo poético del cubano Alexis Díaz-Pimienta, dos referentes internacionales en sus respectivas disciplinas que ofrecerán un espectáculo único y abierto al público hasta completar aforo.

Letra & Música busca fomentar el cruce de caminos entre la música y la palabra, y esta edición promete un encuentro especial entre la tradición afroamericana del blues y la improvisación poética de la décima. La entrada es libre, lo que convierte la propuesta en una excelente oportunidad para disfrutar de una experiencia cultural de primer nivel en un espacio patrimonial como el Museo de Chiclana.

Nacido en Ceuta y afincado en Nueva York, Félix Slim es considerado uno de los músicos de blues más destacados del panorama español. A lo largo de su carrera ha obtenido reconocimientos como el Long Island Blues Challenge (2020), el premio Lee Oskar a la Mejor Armónica y ha sido finalista en el Concurso Internacional de Blues de Memphis en dos ediciones. Su música fusiona estilos como el ragtime, swing, gospel, rebetiko y jazz manouche, todo ello con una personalidad única que mezcla tradición y vanguardia.

- Publicidad -

Slim ha actuado en más de una decena de países y ha compartido escenario con grandes nombres del blues y el flamenco, como Raimundo Amador, Bob Margolin, Antonio Serrano o Mingo Balaguer. Con más de diez discos publicados, su repertorio transita por sonidos del Delta, Chicago o Nueva Orleans, pero con matices propios que lo han llevado a convertirse en una figura clave del blues contemporáneo.

Por su parte, Alexis Díaz-Pimienta, poeta, narrador y uno de los grandes repentistas del mundo hispano, aportará al encuentro la riqueza de la poesía oral improvisada. Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, y de la Asociación Iberoamericana de la Décima y el Verso Improvisado, Díaz-Pimienta ha representado a su país en festivales de Cuba, México, Colombia, Italia y España, y ha impartido clases en universidades como las de La Habana, Cádiz, Almería o Las Palmas.

Premiado con la Medalla por la Cultura Cubana, ha publicado numerosos libros de poesía, cuento y ensayo. Su obra teórica más destacada es Teoría de la improvisación: primeras páginas del repentismo (1998), que marcó un hito en los estudios sobre esta forma de creación oral. Como improvisador ha colaborado con artistas como Joaquín Sabina, Jorge Drexler o Javier Ruibal, llevando la décima a nuevos públicos y formatos.

El evento de este jueves se perfila como uno de los momentos más especiales del ciclo, no solo por la calidad artística de sus protagonistas, sino por la conjunción de dos lenguajes que, desde diferentes raíces culturales, comparten espíritu libre, autenticidad y capacidad de emocionar en vivo.

La Fundación Fernando Quiñones continúa así su labor de promoción de la cultura viva en Chiclana, apostando por iniciativas que combinan tradición y contemporaneidad, y que hacen accesibles al gran público experiencias de alto valor artístico.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba