- Publicidad -
Provincia

El Colegio de Graduados Sociales de Cádiz critica la falta de apoyo de la Diputación a un convenio de asesoramiento gratuito

La institución denuncia el silencio institucional ante un proyecto que beneficiaría a miles de vecinos de municipios de menos de 20.000 habitantes en la provincia.

El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Cádiz y Ceuta ha expresado su “profunda indignación” ante la falta de respuesta de la Diputación Provincial de Cádiz a la propuesta de un convenio de colaboración planteado hace dos años. La iniciativa, impulsada por el presidente del Colegio, José Blas Fernández Sánchez, busca ofrecer asesoramiento jurídico-laboral gratuito en municipios de menos de 20.000 habitantes, beneficiando a miles de vecinos de la provincia.

Según el Colegio, desde noviembre de 2023 se han cursado múltiples peticiones de reunión con la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez del Junco, y con miembros de su equipo de gobierno, pero todas han sido ignoradas. Incluso, tras haberse derivado la atención de este asunto al vicepresidente primero, Juan José Ortiz, tampoco se ha producido ningún encuentro. La última comunicación oficial recibida el pasado 22 de septiembre, con argumentos económicos considerados “no analizados ni contrastados”, ha colmado la paciencia de la institución colegial.

Un servicio para la igualdad de oportunidades

El convenio planteado por los graduados sociales contempla la creación de un servicio de orientación jurídica gratuito en materias como pensiones, jubilaciones, invalidez, viudedad, orfandad, prestaciones familiares, desempleo, despidos, reclamaciones salariales, derechos laborales y extranjería. Además, se ofrecería orientación a emprendedores en la creación de empresas y contratación de personal.

- Publicidad -

La Diputación, según la propuesta, solo tendría que apoyar con material informativo, soporte web y una dotación económica básica para cubrir los gastos de los profesionales participantes. “No hablamos de un gasto superfluo, sino de un servicio esencial para garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a la justicia social”, afirma José Blas Fernández.

Ejemplos en otras provincias

El presidente del Colegio recordó que en otras provincias ya funcionan proyectos similares. En Almería, por ejemplo, se puso en marcha un Servicio de Orientación Jurídico-Laboral Gratuito en municipios pequeños, atendido por graduados sociales colegiados. Este modelo ha permitido a la ciudadanía acceder a asesoramiento previo, reduciendo conflictos judiciales innecesarios y mejorando la viabilidad de las reclamaciones.

En Cádiz, sin embargo, la propuesta ni siquiera ha sido debatida, algo que el Colegio considera un “desprecio institucional”. “Lo que pedimos para Cádiz no es una quimera: ya existe, ya funciona en otra provincia andaluza y está mejorando la vida de miles de ciudadanos”, subrayó Fernández.

Críticas a la Diputación Provincial

El Colegio lamenta que mientras la Diputación firma convenios millonarios con entidades privadas, se niegue a valorar un proyecto que podría tener un impacto social directo en la provincia. “No entendemos este desprecio hacia los graduados sociales de Cádiz, máxime con un colegio como el nuestro que es el único que goza de la Medalla y Placa de Oro de la Provincia”, recalcó Fernández.

La institución colegial, reconocida en 2010 con la Placa de Oro de la Provincia, insiste en que este convenio permitiría acercar la justicia social a las localidades más pequeñas, donde los vecinos cuentan con menos recursos y acceso limitado a servicios de orientación jurídica.

Con esta denuncia pública, el Colegio de Graduados Sociales de Cádiz busca presionar a la Diputación para que reconsidere su postura y abra un diálogo que permita poner en marcha un servicio que, según aseguran, “mejoraría la vida de miles de ciudadanos de la provincia”.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba