- Publicidad -
Cádiz

El Colegio de Médicos de Cádiz se une a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

La convocatoria, respaldada por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y el Sindicato Médico Andaluz, busca defender los derechos y condiciones laborales de los profesionales sanitarios.

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ) ha anunciado su adhesión a la huelga convocada para el viernes 3 de octubre en protesta por la reforma del Estatuto Marco impulsada por el Ministerio de Sanidad. La medida ha sido respaldada también por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y cuenta con el apoyo del Sindicato Médico Andaluz (SMA).

La convocatoria responde al rechazo del colectivo médico a una normativa que, según sus representantes, vulnera los derechos de los profesionales, ignora las singularidades de la profesión y amenaza con deteriorar sus condiciones laborales. En este contexto, se han organizado concentraciones en todas las provincias andaluzas para visibilizar las demandas del sector.

El COMCADIZ y el CACM han hecho un llamamiento a todos los médicos de Cádiz y de Andalucía para que secunden la jornada de huelga y participen en las movilizaciones, con el objetivo de defender la dignidad y el futuro de la profesión médica.

- Publicidad -

Esta acción se suma a las movilizaciones previas realizadas en febrero en los centros sanitarios andaluces y a la manifestación en Madrid en marzo, en las que los médicos ya expresaron de forma contundente su oposición a la reforma del Estatuto Marco.

Los representantes del COMCADIZ han insistido en que estas medidas no buscan únicamente protestar, sino también generar un debate público sobre la situación del sistema sanitario y la necesidad de proteger a los profesionales que garantizan la atención a la ciudadanía.

La huelga del 3 de octubre permitirá a los médicos expresar su rechazo a una reforma que consideran injusta y perjudicial, y pretende servir como mensaje de unidad y presión ante las autoridades sanitarias. Además de la participación en los paros, se espera que los profesionales se sumen a concentraciones y actos informativos en sus respectivos centros de trabajo para visibilizar la protesta.

El COMCADIZ ha subrayado que esta convocatoria es un paso más en la movilización iniciada el pasado año y que responde a la necesidad de proteger los derechos laborales, la autonomía profesional y la calidad del servicio sanitario que reciben los ciudadanos en la provincia y en toda Andalucía.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba