- Publicidad -
Campo de Gibraltar

El Congreso RH₂EDiN reúne en Algeciras a los principales expertos en hidrógeno renovable y transición energética

La Universidad de Cádiz y la Fundación Campus Tecnológico organizan en la ETSI de Algeciras este foro sobre innovación industrial y sostenibilidad, con la participación de investigadores, empresas y administraciones.

La Universidad de Cádiz (UCA), a través del Vicerrectorado del Campus Bahía de Algeciras, y la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras han inaugurado este miércoles el I Congreso RH₂Enovables para la Desfosilización Industrial – RH2EDiN 2025, un encuentro científico y empresarial centrado en el hidrógeno renovable como vector clave de la transición energética.

El congreso, que se celebra los días 29 y 30 de octubre en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras (ETSIA), reúne a los principales agentes del ecosistema industrial, tecnológico y académico para analizar los retos y oportunidades del hidrógeno verde en la descarbonización de procesos productivos y en la competitividad europea.

El acto de apertura contó con la presencia del rector de la UCA, Casimiro Mantell; el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce; la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores; el secretario general de Industria y Minas de la Junta de Andalucía, José Javier Alonso; la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio; el vicepresidente tercero de la Diputación, Jacinto Muñoz; y la directora de la ETSIA, Paloma Cubillas.

- Publicidad -

La conferencia inaugural, titulada La industria europea en la encrucijada: transición energética y competitividad, fue impartida por Vicente Cortés Galeano, catedrático de la Universidad de Sevilla y experto en procesos industriales, quien reflexionó sobre la necesidad de equilibrar sostenibilidad y productividad en el nuevo contexto energético.

El programa científico se estructura en seis ejes temáticos: energía solar y eólica, renovables emergentes, producción de hidrógeno renovable, corredores y valles de hidrógeno, almacenamiento y tecnologías Power-to-X. Durante las dos jornadas se celebran ponencias, mesas de debate y sesiones de networking con la participación de especialistas procedentes de universidades, centros de investigación, empresas energéticas y administraciones públicas.

El congreso abordará temas como la electrificación portuaria, los procesos de electrólisis y almacenamiento, la producción de biohidrógeno o el uso de catalizadores y tecnologías aplicadas a la descarbonización industrial, además de la presentación de proyectos innovadores de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno para el transporte marítimo y terrestre.

El cierre del congreso estará a cargo de Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno y director de tecnología de H2B2 Electrolysis Technologies, con la conferencia plenaria El hidrógeno como herramienta para la descarbonización y la competitividad industrial.

El Congreso RH2EDiN 2025 se consolida como un foro de referencia nacional en innovación energética y desarrollo sostenible, que refuerza el papel del Campus Bahía de Algeciras y de la UCA como agentes impulsores del conocimiento científico y tecnológico vinculado al hidrógeno verde y a la industria del futuro.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba