- Publicidad -
Andalucía y más allá

El Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos se une al Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad

La primera organización profesional colegial y sanitaria de Andalucía firma su adhesión para promover la igualdad real y avanzar en la conciliación laboral y social.

El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) se ha convertido en la primera organización profesional colegial y sanitaria de Andalucía en sumarse al Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad, impulsado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. La firma del acuerdo tuvo lugar el 17 de julio de 2025 en Sevilla, en un acto que contó con la presencia de la consejera del ramo, Loles López, y el presidente del CACOF, Antonio Mingorance.

Este pacto tiene como objetivo principal promover un cambio cultural profundo en toda la sociedad andaluza para avanzar hacia la igualdad efectiva, a través de un reparto equitativo de tareas y cuidados entre hombres y mujeres. Según la consejera López, la participación de los farmacéuticos es especialmente valiosa dada su proximidad y la confianza que generan en la ciudadanía, lo que permite que el mensaje de igualdad llegue a todos los rincones de Andalucía.

Antonio Mingorance destacó el compromiso del CACOF con la conciliación y la corresponsabilidad, señalando que “somos una profesión mayoritariamente femenina, con cerca del 70% de farmacéuticos colegiados mujeres, por lo que podemos ser un ejemplo en la promoción de la igualdad laboral y social”. Además, subrayó que la organización representa a ocho Colegios de Farmacéuticos andaluces que cuentan con paridad de género en sus juntas de gobierno y medidas para favorecer la conciliación de su personal.

- Publicidad -

Durante el acto, también participaron la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concha Cardesa; la delegada territorial de Inclusión Social en Sevilla, María Luisa Cava; y el vicepresidente del CACOF, Ernesto Cervilla.

El compromiso social del sector farmacéutico andaluz no es nuevo: el CACOF ya había firmado en 2024 con la Consejería el convenio “Farmacia, Espacio Seguro”, mediante el cual las farmacias comunitarias se convierten en puntos de apoyo para víctimas de violencia de género, facilitando la alerta al 112 en casos de emergencia. Asimismo, en 2023, los farmacéuticos andaluces colaboraron en un convenio para combatir la soledad no deseada entre mayores de 55 años.

Loles López enfatizó que el Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad está abierto a toda la sociedad, y tiene la misión de interiorizar la conciliación desde la infancia para lograr una igualdad real y duradera. “Cuando compartimos la vida con alguien, debemos compartir también las responsabilidades, las alegrías, los cuidados y las tareas”, afirmó la consejera.

Este Pacto cuenta con la adhesión de diversos agentes sociales y económicos, entre ellos la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA), las universidades públicas andaluzas, y empresas como Moeve o clubes deportivos como el Sevilla FC y el Cádiz CF. El Gobierno andaluz ha destinado 44 millones de euros para implementar 55 actuaciones en diferentes consejerías, que incluyen también la gratuidad de la Educación Infantil para niños de 2 años en el próximo curso escolar.

Antonio Mingorance finalizó resaltando que “fomentar la conciliación laboral, personal y familiar en la profesión farmacéutica contribuye no solo a mejorar la igualdad, sino también la salud integral y el bienestar de toda la sociedad andaluza”.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba