- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

El Consejo Sectorial de Educación de Rota analiza mejoras en los colegios y nuevos programas municipales

El Consejo Sectorial de Educación de Rota revisa el estado de los centros escolares, la Oferta Educativa Municipal y las propuestas de la comunidad educativa para reforzar la calidad de la enseñanza.

El Consejo Sectorial de Educación de Rota celebró el pasado 12 de noviembre una nueva sesión de trabajo en la sede de la Oficina de Transformación Económica y Formación (OTED), presidida por el alcalde de la ciudad y con la participación de la delegada municipal de Educación, Laura Almisas. También asistieron representantes de las AMPAS de los distintos centros educativos, la FLAMPA, formaciones políticas y el equipo técnico del área. Este órgano colegiado funciona como un espacio de diálogo y coordinación cuyo objetivo es analizar la situación educativa de la localidad y planificar soluciones conjuntas.

El Consejo Sectorial de Educación de Rota centró buena parte de la sesión en el repaso a las actuaciones de conservación y mantenimiento ejecutadas y previstas en los centros de Educación Infantil y Primaria. Según se expuso, durante el verano se realizaron trabajos de limpieza, pintura, fontanería, ferretería, electricidad y carpintería en los colegios Luis Ponce de León, Maestro Eduardo Lobillo, San José de Calasanz, Pedro Antonio de Alarcón y Azorín, con una inversión total estimada de 120.000 euros por parte del Ayuntamiento.

El órgano también abordó las actuaciones aún pendientes de ejecución en dos centros públicos, relacionadas con la rehabilitación de las cubiertas del CEIP San José de Calasanz y del CEIP Azorín. El Consejo recordó que el proyecto del CEIP Azorín fue remitido por primera vez a la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía el 3 de noviembre de 2021 y reiterado el 27 de enero de 2023. La actuación, presupuestada en 72.922 euros, cuenta con una subvención del 50 % del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Por su parte, el proyecto para el CEIP San José de Calasanz —valorado en 100.000 euros— continúa igualmente pendiente de respuesta desde 2021.

- Publicidad -

Otro de los puntos destacados del orden del día fue la presentación de la Oferta Educativa Municipal de este curso, que integra 98 actividades impulsadas por un total de 14 delegaciones municipales. Esta programación incluye iniciativas relacionadas con cultura, deporte, educación ambiental, igualdad, salud o educación en valores, y está diseñada para complementar el aprendizaje curricular del alumnado a través de experiencias formativas y participativas.

Asimismo, el Consejo trató el desarrollo del programa municipal “Escuela de Familia”, orientado a ofrecer a padres y madres formación y acompañamiento en materias vinculadas a la educación de sus hijos. En el transcurso de la sesión se recordó que este jueves se impartirá el taller “Educar en la era de la prisa”, organizado por el Centro Multidisciplinar Abakadabra para apoyar a las familias en la educación emocional y digital de los menores.

La reunión también dio cabida a las aportaciones registradas por los distintos miembros del órgano, entre ellas las propuestas de Verdes EQUO, el AMPA del IES Astaroth e IU Podemos. Estas contribuciones se incorporan como parte del proceso participativo que caracteriza al Consejo Sectorial, cuyo funcionamiento busca fortalecer el vínculo entre la administración local y la comunidad educativa.

El encuentro concluyó con un turno de ruegos y preguntas en el que se abordaron cuestiones planteadas por representantes de los centros educativos y de las familias. Desde la Alcaldía y la Delegación de Educación se reiteró el compromiso del Ayuntamiento de Rota con la mejora continua de los centros escolares, la planificación de inversiones y la participación activa de la comunidad educativa en la toma de decisiones.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba