- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

El Consejo Social de Jerez aprueba la actualización de la tasa de basura que entrará en vigor en enero

La nueva tasa, que será aprobada en el Pleno municipal el 25 de julio, desvincula el cobro del recibo del agua y establece bonificaciones para fomentar el reciclaje y apoyar a colectivos vulnerables

El Consejo Social de la Ciudad de Jerez de la Frontera ha informado favorablemente y de forma unánime sobre la actualización de la tasa de basura, que entrará en vigor el próximo mes de enero, según ha anunciado el Ayuntamiento. Esta tasa será aprobada en el Pleno municipal previsto para el 25 de julio y responde a una normativa estatal que obliga a los ayuntamientos a cubrir íntegramente el coste del servicio de recogida y gestión de residuos.

Presidido por Antonio Mariscal, el Consejo Social ha emitido varias recomendaciones para mejorar la tasa, entre ellas ampliar el número de tramos en las tarifas, diversificar los criterios para establecer la cuota de recogida y crear incentivos para el reciclaje responsable. También ha sugerido aumentar las bonificaciones, simplificar los procedimientos para acceder a ellas y realizar un estudio piloto por barrios para evaluar el impacto de la medida.

El equipo de gobierno ha recordado que la puesta en marcha de esta tasa es una exigencia legal y que su aprobación es fundamental para no perder fondos europeos vinculados a proyectos medioambientales. Además, la nueva tasa permitirá financiar la ampliación del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos, incluida la instalación del quinto contenedor, conforme a la legislación vigente.

- Publicidad -

Una de las novedades más importantes es que la tasa dejará de incluirse en el recibo del agua, pasando a vincularse a los datos catastrales de cada inmueble. De esta manera, se busca minimizar el impacto económico en los contribuyentes. Según el Ayuntamiento, esta medida hará que algunos vecinos paguen menos que hasta ahora, mientras que otros nuevos contribuyentes comenzarán a abonar la tasa, lo que permitirá distribuir mejor el coste total.

Se estima que la subida media mensual oscilará entre dos y tres euros, y al menos un tercio de los ciudadanos verá reducida su factura. Además, se han establecido bonificaciones para familias numerosas, personas en situación económica desfavorecida, pensionistas y para quienes hagan uso del punto limpio, promoviendo así hábitos más sostenibles.

Finalmente, el Ayuntamiento ha destacado la importancia del Consejo Social de la Ciudad como un órgano consultivo plural y representativo que participa activamente en la planificación estratégica y en la definición de políticas de desarrollo económico y social local.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba