El Coto de Bornos escenifica este sábado la Pasión de Cristo en 13 escenas y con un cententar de figurantes

El Coto de Bornos, en la provincia de Cádiz, escenificará este sábado 12 de abril la Pasión de Cristo a través de 13 escenas correspondientes a la vida, muerte y resurrección del hijo de Dios en el que participaran un centenar de figurantes.
La Plaza del Coto acogerá desde las 20,30 horas esta recreación teatralizada que es una iniciativa de la Asociación Los Barracones con el apoyo del Ayuntamiento de Bornos y la Diputación de Cádiz, como ha indicado la institución provincial en una nota.
El cartel de la Pasión de Cristo, obra de Miguel Sánchez Armario, ha sido presentado por la responsable de Cultura de la Diputación de Cádiz, Vanesa Beltrán, el alcalde de Bornos, Hugo Palomares, la delegada de Coto de Bornos, Laura Barrios, y Antonio Díaz, de la Asociación Los Barracones, como ha indicado la institución provincial en una nota.
Toda la acción se ubica en el mismo espacio, abierto al público y para su desarrollo se cuenta con la colaboración de los vecinos y vecinas de Coto de Bornos, que se implican en recrear la época histórica, bajo la coordinación de la Asociación Los Barracones.
Alrededor de un centenar de figurantes darán vida a una cuidada puesta en escena donde se revivirá con detalle el ambiente en que se desarrolla estas 13 escenas que recorren la vida, muerte y resurrección de Cristo, y que dura alrededor de hora y media con una locución que va conduciendo el hilo argumental.
En concreto, las escenas que se representarán serán la expulsión de los mercaderes del Templo, Judas negando a Jesús, el lavado de los pies a los apóstoles, la Santa Cena, la oración en el huerto y prendimiento, la presentación a los sumos sacerdotes, la presentación a Poncio Pilatos, la flagelación, la Virgen limpiando la sangre tras la flagelación, la presentación al pueblo, el Vía Crucis, y la crucifixión y la resurrección.
«No podemos perder la oportunidad de vivir un evento único e importante para la provincia de Cádiz», ha afirmado Vanesa Beltrán, que ha corroborado su «atractivo turístico y cultural sin precedentes, y económico también para la zona».
La diputada ha explicado que en años anteriores ha sido «un éxito» y ha repartido el mérito entre «el esfuerzo de los vecinos, la asociación y el Ayuntamiento». «Es una manera de seguir apostando por nuestra cultura y, en definitiva, por nuestra historia», ha afirmado sobre esta iniciativa que ha calificado como «un evento único e importante para la provincia, un revulsivo turístico y también económico».
Hugo Palomares ha agradecido la colaboración de la Diputación y se ha apoyado en el lema de la recreación, ‘Ven a vivirla’, para animar a la población a que se acerque a disfrutarla, ya que en su opinión «es algo único y que a todos les impacta, y lo más importante, toca la fibra y toca el corazón».
Todo esto, según ha argumentado, es lo que detecta la organización con un aumento de públicom destacando además el ambiente que se genera, que llega incluso a «oler lo que en aquel tiempo había», y genera un gran respeto del público, que lo vive «con silencio y emoción».