- Publicidad -
Cultura

El ECCO inaugura la exposición de collages ‘Cádiz, Estación del Libro’, un viaje artístico inspirado en una línea de metro imaginaria

La muestra de José María Cortés y Emilio Gil abre hoy a las 19 horas con un conversatorio junto al arquitecto Tomás Carranza y permanecerá expuesta hasta el 18 de enero.

El Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz (ECCO) inaugura esta tarde, a las 19:00 horas, la exposición ‘Cádiz, Estación del Libro’, una propuesta artística de los creadores José María Cortés y Emilio Gil que combina collage, metáfora visual y homenaje a la lectura. El acto de apertura contará con un conversatorio entre ambos autores y el arquitecto Tomás Carranza, que abordará el proceso creativo y los conceptos que estructuran la muestra.

La exposición reúne 22 collages de gran formato —100 x 70 centímetros— instalados en las paredes abovedadas del ECCO. La propuesta plantea una interpretación poética del metro como vehículo cultural, donde cada estación simboliza un punto de acceso al mundo del libro y la lectura. El recorrido artístico sugiere un viaje interior que aproxima al visitante a diferentes formas de entender el soporte literario.

El montaje está sostenido por una línea de metro gaditana imaginaria, inspirada en el icónico plano del Underground londinense diseñado por Henry Beck. Esta línea teórica incluye estaciones como Puerta Tierra, Apeadero Estación, Canalejas, Plaza de España, Alameda, Baluarte de la Candelaria, Carlos III —donde se ubica la muestra—, Parque Genovés, La Caleta, Catedral y nuevamente Puerta Tierra, creando un circuito circular que evoca la idea de volver una y otra vez a los textos de referencia que acompañan a cada lector.

- Publicidad -

Las estaciones representadas se despliegan en ambas paredes de la sala y se integran en el discurso visual de los collages, funcionando como soporte compositivo y metáfora del viaje cultural. El público podrá recorrer este itinerario artístico y reflexionar sobre la relación entre la ciudad, sus espacios simbólicos y la experiencia lectora.

La exposición permanecerá abierta hasta el 18 de enero, ofreciendo a gaditanos y visitantes la oportunidad de descubrir una propuesta que fusiona artes visuales, diseño y narrativa urbana en un entorno expositivo singular.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba