- Publicidad -
Carnaval

‘El Ejército de Pancho Viña’ reivindica la lucha a través de la copla en las preliminares del COAC 2025

La comparsa El Ejército de Pancho Viña, originaria de Sanlúcar de Barrameda, debutó en las preliminares del COAC 2025 con una propuesta reivindicativa que busca dar voz al pueblo gaditano a través de la copla. Bajo la dirección de Francisco José Oliveros Vega, la agrupación se presenta como un ejército revolucionario, con Cádiz y el Carnaval como escenarios de su lucha.

La actuación comenzó con una entrada musical adaptada al tipo, destacando la afirmación de que “no nos pueden callar ni en la calle ni en el teatro”. Esta introducción reivindica la libertad de expresión y la importancia de la voz del pueblo, especialmente a través de la música y la tradición carnavalesca.

En los pasodobles, El Ejército de Pancho Viña abordó temas sociales y políticos. El primer pasodoble defendió la modalidad del coro como esencial en el Carnaval gaditano, con la frase «nunca serás nadie sin coros en la plaza» como bandera. El segundo pasodoble criticó la nostalgia de sectores de la sociedad española hacia el franquismo, denunciando la contradicción de quienes “rezan a su foto” mientras migrantes mueren en el Estrecho. La crítica, aunque directa, se presentó de manera sencilla, sin grandes complicaciones.

Los cuplés, centrados en la petición de la retirada de Procopio, no lograron causar gran impacto. La temática se mantuvo constante, pero los chistes no destacaron por su fuerza, lo que hizo que pasaran desapercibidos.

El popurrí, que desarrolla la idea de la revolución gaditana, comenzó con fuerza pero perdió intensidad a medida que avanzaban las cuartetas. A pesar de la buena interpretación vocal, la propuesta no logró mantener el interés del público a lo largo de toda su duración.

En términos generales, El Ejército de Pancho Viña ofreció una actuación correcta, con una buena interpretación vocal y una crítica política con intención. Sin embargo, la falta de desarrollo de la idea central de la revolución y la debilidad de los cuplés y el popurrí hicieron que la propuesta se quedara corta en comparación con lo esperado de los autores, que ya cuentan con una trayectoria consolidada en el Carnaval gaditano.















- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba