- Publicidad -
Cultura

El Festival de Jerez celebrará su 30 edición con once estrenos absolutos entre 48 espectáculos

La 30 edición del Festival de Jerez contará con once estrenos absolutos entre sus 48 espectáculos y convertirá la ciudad, del 20 de febrero al 7 de marzo de 2026, en un referente internacional de la danza y el flamenco.

El Festival de Jerez alcanzará su 30 edición entre el 20 de febrero y el 7 de marzo de 2026 con una programación que reunirá 48 espectáculos y un total de 15 estrenos, de los cuales once serán estrenos absolutos, uno nacional y tres de ámbito andaluz. El Festival de Jerez contará con once estrenos absolutos entre sus 48 espectáculos consolidándose como una cita de referencia en la escena internacional de la danza y el flamenco. El certamen volverá a desplegarse en espacios emblemáticos de la ciudad como el Teatro Villamarta, la Sala Compañía, los Museos de la Atalaya, el Palacio de Villavicencio y el Centro Social Blas Infante.

El cartel reunirá propuestas de gran formato y espectáculos de mediana y pequeña dimensión encabezados por figuras como Manuela Carpio, Olga Pericet, Nino de los Reyes, Andrés Marín, Ana Morales, Salomé Ramírez, Farru y las compañías de Belén López y Julio Ruiz, junto al Ballet Flamenco de Andalucía, la Compañía de Jesús Carmona y el Nuevo Ballet Español. En el apartado de cante y toque figuran artistas como Mayte Martín, Arcángel, Lela Soto, Yerai Cortés, Santiago Lara o Ezequiel Benítez.

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha subrayado la dimensión internacional del festival y su papel como plataforma cultural y turística para la ciudad. Ha destacado que la “fuerte conexión” de los jerezanos con su festival genera un vínculo colectivo que trasciende el territorio y se expresa a través del arte. Según ha indicado, la magnitud del certamen refuerza la aspiración de Jerez para convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031.

- Publicidad -

El director del festival, Carlos Granados, ha explicado que la 30 edición pone la mirada en la libertad expresiva del cuerpo y en la imaginación como esencia creativa del flamenco contemporáneo. En su opinión, el certamen refleja la evolución de la sociedad y de una disciplina artística que se proyecta hacia el futuro sin perder sus raíces. Ha descrito esta edición como un festival libre, diverso y abierto, con espacio para todas las sensibilidades escénicas.

La inauguración del festival tendrá lugar el 20 de febrero en el Teatro Villamarta con el estreno absoluto de Raíces del alma, de Manuela Carpio. El mismo escenario acogerá el 28 de febrero otro estreno absoluto, Jerez, con nombre de mujer, una gala especial de aniversario protagonizada por Mercedes Ruiz, Leonor Leal y Salomé Ramírez. El cierre del festival llegará el 7 de marzo con Lo Inédito, de la Compañía Flamenca La Lupi, con dirección escénica y dramaturgia de Alberto Velasco.

El Festival de Jerez volverá a tener una intensa actividad formativa con 46 talleres, cursos y cursillos centrados en baile, toque y cante. Este año se incorpora además un curso de flamenco inclusivo. Más del 95% de las plazas se encuentran ya completas, lo que confirma la capacidad del festival para atraer cada año a más de un millar de cursillistas procedentes de múltiples nacionalidades, consolidando a Jerez como capital internacional del aprendizaje flamenco.

Como novedad, el Ayuntamiento habilitará un servicio de lanzaderas especiales para favorecer la movilidad del público y mejorar la sostenibilidad del evento. También se incorpora el recién abierto Teatro La Gotera de Lazotea, ubicado en el barrio de San Miguel, como espacio para un ciclo dedicado al piano flamenco. Las peñas flamencas, por su parte, volverán a acoger el Ciclo de Peñas organizado por la Federación de Peñas Flamencas de Jerez con diez propuestas orientadas a promover el talento joven.

Para esta edición se estrena además el abono por días con un 25% de descuento sobre las localidades de los espectáculos programados en una misma jornada, con el objetivo de ofrecer más opciones al público que acude durante pocos días y favorecer una experiencia inmersiva del festival.

El XXX Festival de Jerez es una iniciativa de Fundarte promovida por el Ayuntamiento de Jerez, con la colaboración de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, el Inaem y la Diputación de Cádiz, junto al patrocinio de González Byass y el apoyo de distintas entidades culturales y sociales.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba