- Publicidad -
CulturaPortada

El FIT de Cádiz celebra su 40 aniversario con exposiciones, homenajes y actividades paralelas

El Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz conmemora cuatro décadas de historia con la exposición “40 años del FIT”, la publicación del libro Memorias de un sueño y actos de homenaje a figuras clave del teatro iberoamericano.

El Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT) celebra este año su 40 aniversario con una programación especial que combina espectáculos escénicos, exposiciones, homenajes y actividades paralelas. La 40ª edición del certamen se desarrollará del 25 de octubre al 1 de noviembre, organizada por el Patronato del FIT con la participación del Ayuntamiento de Cádiz, el INAEM, la Junta de Andalucía, AECID, la Diputación Provincial de Cádiz y la Universidad de Cádiz.

La exposición al aire libre “40 años del FIT de Cádiz” se inaugurará el 23 de octubre a las 11:00 horas en la Plaza de España y permanecerá hasta el 1 de noviembre. La muestra, accesible visual y sonoramente, recorre la historia del festival desde su nacimiento en 1985 hasta la actualidad a través de carteles, imágenes y recuerdos, con paneles interactivos mediante códigos QR. Además, se ofrecerán visitas guiadas para centros escolares, que pueden solicitarse a través del correo fitdecadiz.info@gmail.com.

El aniversario también incluye la presentación del libro Memorias de un sueño: Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (1984-2024), coordinado por José “Pepe” Bablé, exdirector del FIT, el sábado 25 de octubre a las 12:00 h en el Espacio ECCO. La publicación documenta cuatro décadas de historia escénica, cooperación y creatividad, con introducción del profesor Luis A. Ramos García y edición de la Dra. Nelsy Echávez-Solano.

- Publicidad -

Dentro de la programación conmemorativa, el lunes 27 de octubre a las 13:00 h se celebrarán homenajes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a tres figuras recientemente fallecidas y estrechamente vinculadas al festival: Elena Schaposnik, pionera del CELCIT; Juan Margallo, actor y fundador del FIT; y Mario Ernesto Sánchez, creador del Teatro Avante y del Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami. El acto también reconocerá los 50 años del CELCIT, con la presencia de Luis Molina.

La programación se completa con la proyección del documental La balada perdida, dirigida por Lolo Ruiz, el sábado 25 de octubre a las 13:00 h en el Espacio ECCO. El filme, ganador del Premio Lorca 2025 al Mejor Audiovisual, rescata la historia de la compañía gaditana Carrusel, referente del teatro independiente español en los años 70, y recupera material de archivo que refleja la libertad creativa de la escena local.

Desde su creación, el FIT se ha consolidado como una de las políticas culturales más reconocidas de España, situando a Cádiz en el mapa internacional de las artes escénicas y sirviendo como puente entre la teatralidad del Sur y la escena europea. Reconocido con premios como el Ollantay del CELCIT, el Premio Andalucía de Teatro, el Patrocinio Oficial de la UNESCO, el MAX Hispanoamericano de las Artes Escénicas y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el festival reafirma su vocación iberoamericana y su compromiso con la investigación teatral.

Con esta programación conmemorativa, el FIT de Cádiz celebra sus 40 años de historia, reivindicando su relevancia cultural y artística, acercando su legado a la ciudadanía y promoviendo la interacción entre generaciones, territorios y lenguajes escénicos.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba