- Publicidad -
Carnaval

‘El Gallinero’ levanta al Falla con una actuación brillante y reivindicativa en cuartos del COAC 2025

El coro El Gallinero ofreció una de las actuaciones más destacadas de los cuartos de final del COAC 2025, consolidando su propuesta metacarnavalesca con una interpretación potente y una conexión inmediata con el público del Gran Teatro Falla. Bajo la autoría de Antonio Bayón Gutiérrez en la letra y Rubén Cao Moreno en la música, el grupo dirigido por María del Pilar Tejada Polanco mostró una evolución estilística que reafirma la madurez del coro de los Estudiantes.

Desde la presentación, El Gallinero dejó claro su mensaje: reivindicar el papel del patio de butacas y del gallinero del teatro como el alma del Carnaval de Cádiz. Su característico grito de guerra, «¡Gallinerooooo! ¡Gallinerooooo!», resonó con fuerza, contagiando energía a un público entregado.

Los tangos fueron el plato fuerte de la noche. En el primero, la agrupación criticó la turistificación de Cádiz con una metáfora original, comparando el turismo con un «amor de verano» que, tras una temporada de pasión, acaba abandonando la ciudad. La letra dejó una reflexión contundente: «De qué servirán que llenen nuestros bolsillos si luego nuestros hijos tendrán que marchar». El segundo tango, por su parte, abordó la discriminación de las mujeres con una denuncia directa a los prejuicios y el machismo, destacando por su estructura clásica, evocadora de los antiguos coros de La Salle Viña.

Los cuplés tuvieron una acogida desigual. El primero, sobre las celebraciones de los jugadores del Cádiz CF, quedó algo desfasado, mientras que el segundo, sobre la traducción simultánea en Canal Sur y la dificultad de subtitular a comparsistas como el Selu, arrancó más risas. El estribillo, con su pegadizo «Voy a darte cariñito, cococococó, con mi piquito», fue coreado por el público.

El popurrí mantuvo el nivel con una puesta en escena innovadora y una fusión musical que incorporó referencias a Los Delinqüentes, Elle King, Pablo López y Nil Moliner, sin perder la esencia carnavalesca. La armonización y la alegría del coro fueron clave para mantener la atención hasta el final.

Con una propuesta sólida, crítica y bien trabajada, El Gallinero volvió a demostrar su madurez y capacidad de evolución, posicionándose como un firme candidato a avanzar en el concurso.
















- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba