- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

El Gobierno aclara que la Tintilla de Rota no se ha eliminado del registro, sino que figura como sinonimia de la variedad Graciano

El Ejecutivo asegura que los viveros y bodegas podrán seguir utilizando la denominación Tintilla de Rota, reconocida como nombre tradicional en Andalucía.

El Gobierno de España ha aclarado que no se ha producido la cancelación de la inscripción de la variedad de vid Tintilla de Rota en el Registro de Variedades Comerciales, sino que esta se reconoce oficialmente como sinonimia de la uva Graciano, ya inscrita en dicho listado.

En una respuesta parlamentaria remitida al Partido Popular en el Congreso, el Ejecutivo explica que la lista de variedades de vid se actualiza con los exámenes de distinción, homogeneidad y estabilidad (DHE) realizados por los organismos técnicos competentes. En el caso de la Tintilla de Rota, su inclusión provisional fue revisada tras el informe emitido el 22 de mayo de 2025 por el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), que concluyó que no se distingue genéticamente de la variedad Graciano.

El Gobierno subraya que esta situación no implica la desaparición de la denominación tradicional gaditana, sino su reconocimiento dentro del principio general de “una variedad, una denominación”, que admite excepciones en el caso de variedades históricas asentadas en zonas geográficas concretas.

- Publicidad -

“Es común en especies como la vid que una misma variedad haya adquirido tradición en diferentes zonas y lenguas de España, designándose con nombres distintos”, señala el Ejecutivo.

Los viveros podrán seguir utilizando el nombre Tintilla de Rota

El Gobierno ha asegurado además que los viveros autorizados pueden seguir produciendo, certificando y comercializando plantones bajo la denominación Tintilla de Rota, sin necesidad de modificar el material vegetal ni el etiquetado. Este reconocimiento se mantiene a lo largo de toda la cadena agroalimentaria y especialmente en el sector vitivinícola, donde el nombre goza de arraigo histórico y valor comercial.

Superficie cultivada

Según los datos aportados, la superficie total inscrita bajo la denominación Tintilla de Rota asciende a 87,5 hectáreas, todas ellas ubicadas en Andalucía, mientras que la variedad Graciano ocupa 2.829,78 hectáreas distribuidas principalmente en Castilla-La Mancha, La Rioja, Navarra y País Vasco. En Andalucía, el Graciano apenas suma 11,16 hectáreas, lo que eleva el total conjunto de superficie reconocida como Graciano/Tintilla de Rota a 2.917,28 hectáreas, el 0,31% del viñedo nacional, que alcanza las 913.695 hectáreas a fecha de 31 de julio de 2024.

Con esta aclaración, el Ejecutivo busca tranquilizar al sector vitivinícola andaluz y ratificar que la Tintilla de Rota sigue plenamente reconocida y amparada en los registros oficiales, preservando su valor cultural, económico y enológico dentro del patrimonio vitivinícola español.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba