El Gobierno avanza hacia la jubilación anticipada de las camareras de piso por la vía legal
Mamen Sánchez anuncia ante el colectivo Sol Rural que el Ejecutivo trabaja en un marco normativo que permitiría a unas 2.500 profesionales de la provincia de Cádiz acceder a la jubilación anticipada, reconociendo la dureza de sus condiciones laborales.

El Gobierno de España, a través del Grupo Parlamentario Socialista, ha iniciado avances significativos para facilitar la jubilación anticipada de las camareras de piso, una medida que podría beneficiar a más de 2.500 trabajadoras solo en la provincia de Cádiz. Así lo ha confirmado la diputada socialista y presidenta del PSOE provincial, Mamen Sánchez, durante un encuentro con representantes de la Asociación Sol Rural, colectivo que aglutina a trabajadoras del sector.
Durante la reunión, Sánchez explicó que la medida se enmarca en el nuevo Real Decreto 28/2025, que regula el procedimiento para aplicar coeficientes reductores en la Seguridad Social en ocupaciones consideradas penosas, tóxicas o con alta incidencia de enfermedades laborales. En este marco, las camareras de piso podrían acogerse a una jubilación anticipada, reconociendo las consecuencias físicas que sufren por la naturaleza exigente de su labor.
Según la diputada, esta normativa contempla la creación de un grupo de trabajo entre el Gobierno, sindicatos y asociaciones empresariales, con el objetivo de incorporar la perspectiva de género en la evaluación de riesgos laborales. “En un gobierno progresista, es fundamental tener en cuenta el impacto de las condiciones de trabajo en la salud de las mujeres”, subrayó Sánchez, quien agradeció la implicación del colectivo y su contacto constante, lo que ha facilitado trasladar sus necesidades al Congreso de los Diputados.
La aplicación de estos coeficientes dependerá ahora de que las organizaciones empresariales y sindicales presenten de forma conjunta una solicitud respaldada por informes técnicos. La diputada aseguró que varios sindicatos ya están elaborando dicha documentación no solo para las camareras de piso, sino también para agentes forestales, trabajadores de la construcción y transportistas, otros sectores que podrían verse beneficiados.
Además de los avances normativos, Mamen Sánchez presentó a Sol Rural una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista que busca mejorar de manera integral las condiciones laborales del colectivo. Esta iniciativa propone:
- Incluir el trabajo de las camareras de piso en el Cuadro de Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
- Reconocer enfermedades laborales derivadas de posturas forzadas y movimientos repetitivos.
- Impulsar estudios específicos sobre jornada, estabilidad en el empleo, carga física y edad de las trabajadoras.
- Desarrollar campañas de Inspección de Trabajo para controlar horarios, descansos y el uso de contratos a tiempo parcial.
Asimismo, la diputada destacó la importancia de integrar acciones específicas en la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, con medidas que garanticen la protección de este colectivo vulnerable y visibilicen los riesgos específicos que enfrenta.
El encuentro fue valorado positivamente por las representantes de Sol Rural, que vienen reclamando desde hace años mayor reconocimiento institucional y un trato justo para un sector clave en la industria turística, pero históricamente invisibilizado.
Con estas medidas, el Ejecutivo busca dar un paso firme hacia el reconocimiento profesional de las camareras de piso, una reivindicación histórica que empieza a encontrar respuesta en el ámbito legislativo.