El Gobierno completa la implantación del nuevo modelo digital y único del Registro Civil en toda España
La digitalización total del Registro Civil permite un acceso telemático universal, mejora la gestión y agiliza los trámites para los ciudadanos

El Gobierno ha finalizado la implantación del nuevo modelo de Registro Civil gratuito, único, electrónico e interoperable en todo el territorio nacional, tras la apertura de las oficinas generales de Cuenca y Guadalajara y sus oficinas colaboradoras el pasado 21 de julio. Este hito culmina un proceso iniciado en 2011 y puesto en marcha por el Ejecutivo en septiembre de 2021 con la Oficina General de Madrid, adaptando este servicio público a las necesidades digitales del siglo XXI.
Este proyecto de digitalización, liderado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha contado con la colaboración y cogobernanza de comunidades autónomas, diputaciones, ayuntamientos y, en el ámbito consular, con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. En total, se han digitalizado 431 oficiales generales, 7.700 oficinas colaboradoras, una oficina central en Madrid y 177 oficinas consulares repartidas en más de 120 países.
El nuevo Registro Civil se basa en una aplicación única que registra todos los hechos relativos al estado civil de las personas, centralizando la información en una base de datos compartida y accesible desde cualquier oficina del país. Esto elimina la dispersión de datos que existía anteriormente, cuando la información estaba custodiada en distintos libros físicos.
Este cambio supone una mejora sustancial para la ciudadanía y los funcionarios, al permitir el acceso telemático a la información registral y la solicitud online de certificados. Ahora, los ciudadanos pueden obtener sus documentos sin desplazamientos y reutilizarlos tantas veces como necesiten, lo que implica un ahorro significativo de tiempo y costes.
Además, esta transformación estructural forma parte de una modernización más amplia del sistema de Justicia impulsada por el Gobierno, que incluye la implementación de la Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Estas reformas tienen como objetivo mejorar la calidad de los servicios públicos judiciales y facilitar los trámites para los ciudadanos.
Con la implantación completa del nuevo modelo de Registro Civil, España da un paso decisivo hacia la digitalización integral de sus servicios públicos, adaptándose a las exigencias de la era digital y ofreciendo un servicio más ágil, transparente y accesible para toda la población.