- Publicidad -
Andalucía y más allá

El Gobierno consolida el embargo de armas a Israel y prohíbe importar productos de asentamientos ilegales

El Consejo de Ministros aprueba un real decreto ley para frenar la violencia en Gaza, apoyar a la población palestina y reforzar el control de exportaciones e importaciones con posibles fines militares.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. | Pool Moncloa / Jose Manuel Álvarez. La Moncloa, Madrid

El Gobierno de España ha aprobado este martes un real decreto ley que consolida el embargo total de armas a Israel y prohíbe la importación de productos originarios de asentamientos israelíes ilegales en territorios palestinos ocupados, en el marco de su compromiso con los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario. La medida fue anunciada tras la reunión del Consejo de Ministros en La Moncloa, Madrid, y debe ser convalidada por el Congreso de los Diputados en un plazo de 30 días.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, destacó que la norma incluye la prohibición de exportaciones e importaciones de material de defensa, tecnología de doble uso y la denegación de solicitudes de tránsito de combustibles con posible uso militar hacia Israel, insumos considerados esenciales para las fuerzas armadas del país.

Cuerpo recordó que desde los atentados de Hamas en octubre de 2023, más de 65.000 personas han muerto en Gaza, más de 165.000 han resultado heridas y alrededor de 2 millones se han visto desplazadas, con más de 250.000 en riesgo de desnutrición, cifras que refuerzan la necesidad de una acción internacional urgente.

- Publicidad -

El decreto también prohíbe la publicidad y comercialización de bienes y servicios procedentes de los asentamientos ilegales y contempla la revocación de las autorizaciones vigentes, así como la suspensión de las pendientes de resolución. Además, el Ejecutivo español se compromete a informar trimestralmente al Congreso sobre la aplicación de estas medidas y la posible autorización excepcional de operaciones que afecten intereses nacionales.

En paralelo, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, anunció el indulto para dos miembros del grupo «Los seis de Zaragoza», Francisco Javier Aijón y Adrián Latorre, condenados por un delito agravado de desórdenes públicos en el contexto de una concentración contra la ultraderecha. Ambos contaban con informes favorables del tribunal sentenciador y del Ministerio Fiscal.

En el ámbito autonómico, el Gobierno aprobó una subvención directa de 21 millones de euros para Ceuta y Melilla, destinada a proyectos de interés social, incluyendo educación y abastecimiento de agua mediante desalinizadoras. Asimismo, se autorizaron recursos de inconstitucionalidad contra leyes de Galicia y Aragón por incompatibilidad con normas estatales.

La declaración institucional aprobada por el Consejo de Ministros con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata reafirma el compromiso del Ejecutivo con la igualdad de género, la protección de mujeres y niños, y la erradicación de la explotación y la trata de seres humanos.

Finalmente, Alegría destacó la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la 80ª Asamblea General de la ONU, donde España defendió la urgencia del reconocimiento del Estado palestino, adoptado por el país en mayo de 2024 y respaldado por otros Estados como Francia, Reino Unido y Canadá. La ministra también felicitó a Aitana Bonmatí, primera mujer en ganar tres Balones de Oro consecutivos, y a la atleta María Pérez por sus medallas de oro en marcha atlética en dos mundiales consecutivos, reconociendo su papel como referentes deportivos.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba