El Gobierno de Chiclana defiende la sostenibilidad de la urbanización en Costa Sancti Petri

El Gobierno municipal de Chiclana ha defendido la sostenibilidad de la urbanización en Costa Sancti Petri tras las críticas de la Asociación Toniza-Ecologistas en Acción sobre la calificación de las parcelas en el Plan de Ordenación Urbana (POU). Según el Ejecutivo local, el Plan Parcial contempla distintos tipos de calificaciones, incluyendo parcelas urbanas, zonas verdes y equipamientos, dentro de una planificación que se remonta a las Normas Subsidiarias y al anterior Plan General.
El delegado de Urbanismo, Rodolfo Pérez, ha explicado que todas las parcelas de Costa Sancti Petri son suelo urbano y que su desarrollo es más sostenible a medio y largo plazo. “Por cada árbol que se tale en el proceso de urbanización, el promotor deberá pagar la siembra de cuatro nuevos árboles”, ha señalado, añadiendo que también se exigirá la plantación de un árbol por cada 100 metros cuadrados de edificación, lo que supondrá la incorporación de unos 230 árboles adicionales.
El Gobierno local ha recalcado que estos terrenos ya cuentan con aprovechamientos urbanísticos, licencias de obra y tramitaciones previas, al igual que en otras localidades del litoral como Conil. Además, ha cuestionado las críticas de la asociación ecologista, señalando que algunos de sus miembros residen en zonas rurales que no cuentan con este tipo de regulaciones.
Con esta planificación, el Ayuntamiento sostiene que Chiclana ganará en masa arbórea y en sostenibilidad, asegurando que la urbanización de Costa Sancti Petri contribuirá a un equilibrio entre desarrollo y conservación medioambiental.