- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

El Gobierno local de Sanlúcar retira las señales de prohibición de aparcamiento en la Quinta de la Paz por su “dudosa legalidad”

El primer teniente de alcaldesa, David González, acusa al PSOE de “privatizar suelo público” y anuncia un informe sobre posibles actuaciones similares en años anteriores.

David González
David González

El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda ha procedido a la retirada de las señales de prohibición de aparcamiento instaladas en la zona de la Quinta de la Paz, tras considerar que su colocación carecía de base legal. Así lo ha anunciado el primer teniente de alcaldesa, David González, en respuesta a las declaraciones del portavoz municipal del PSOE, Víctor Mora, quien había acusado a la alcaldesa Carmen Álvarez de actuar de forma arbitraria en este asunto.

González ha defendido la decisión del equipo de Gobierno y ha denunciado “el clientelismo del PSOE y de Víctor Mora”, al instalar señales que limitaban el aparcamiento “a residentes en un espacio público de uso compartido”. Según explicó, mantener esas señales “supondría la privatización de suelo público”, ya que se trata de una zona en la que existen instalaciones deportivas municipales utilizadas diariamente por numerosos vecinos.

El teniente de alcaldesa comparó la situación con lo que ocurriría si se colocaran señales similares en áreas próximas a otros espacios públicos, como “el Complejo Polideportivo Municipal, el estadio de fútbol de El Palmar o la Plaza de Toros”, restringiendo su uso únicamente a los residentes de esos barrios.

- Publicidad -

Ante las denuncias ciudadanas recibidas por la instalación de dichas señales y la “dudosa legalidad” de la medida, el Gobierno local decidió su retirada inmediata. González subrayó que el actual equipo de Gobierno “no permitirá la apropiación de espacios públicos que deben estar al servicio de toda la ciudadanía”.

Asimismo, anunció que el Ayuntamiento solicitará a la Unidad de Tráfico y Movilidad un informe técnico sobre posibles actuaciones similares realizadas en años anteriores. Dicho informe incluirá, en su caso, la revisión de las tarjetas de aparcamiento presuntamente irregulares que podrían haberse entregado a personas ajenas al personal municipal.

Con esta actuación, el Gobierno de Carmen Álvarez pretende garantizar la transparencia en la gestión del espacio público y reafirmar su compromiso con un modelo de ciudad “más justa y accesible para todos los vecinos de Sanlúcar”.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba