- Publicidad -
Andalucía y más allá

El Gobierno presenta el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones de euros

El plan apuesta por un parque público consolidado, ayudas a jóvenes y rehabilitación, reforzando la vivienda como pilar del Estado del Bienestar

El Gobierno de España ha dado a conocer este miércoles las líneas estratégicas del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, dotado con 7.000 millones de euros, la mayor movilización de recursos realizada hasta la fecha en materia de vivienda. El plan busca consolidar un sistema público de vivienda con estándares europeos y reforzar la política de vivienda como quinto pilar del Estado del Bienestar.

El Plan Estatal de Vivienda (PEV) 2026-2030 se elabora de acuerdo con la Ley por el derecho a la vivienda de 2023, que desarrolla el derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha destacado que este plan constituye «un nuevo instrumento para marcar una política contundente y eficaz de vivienda desde lo público».

Entre los objetivos principales del PEV 2026-2030 se encuentran incrementar el parque de vivienda asequible, rehabilitar el parque existente con criterios de eficiencia energética y accesibilidad, facilitar la emancipación joven mediante ayudas al alquiler y compra, garantizar que las familias no destinen más del 30% de sus ingresos al pago de la vivienda y revertir la presión de los precios en zonas de mercado tensionado.

- Publicidad -

El plan destinará el 60% de la financiación por parte del Estado y el 40% restante corresponderá a las comunidades autónomas, responsables de la gestión en materia de vivienda. Del total de los fondos, el 40% se orientará a la construcción y adquisición de vivienda protegida, asegurando su permanencia en el parque público, mientras que el 30% se destinará a la rehabilitación de viviendas y entornos urbanos, con el objetivo de dignificar más de 260.000 viviendas y reducir un 30% su consumo energético.

Asimismo, el plan incluye subvenciones específicas para jóvenes, como ayudas al alquiler, al alquiler con opción a compra de vivienda protegida de hasta 30.000 euros, o ayudas de más de 10.800 euros para la compra en municipios con riesgo demográfico. También se mantendrán y reforzarán las ayudas generales al alquiler y los apoyos a personas en situaciones de vulnerabilidad.

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 incluye además medidas para contener y reducir los precios en zonas tensionadas, buscando un acceso más equitativo a la vivienda y fomentando la transparencia en los datos de este ámbito. Según el Gobierno, se trata de una respuesta realista y eficaz al principal problema señalado por la ciudadanía: el acceso a la vivienda digna y adecuada.

El Ministerio de Vivienda ha abierto un proceso de audiencia pública para la participación ciudadana en la elaboración del plan. Las aportaciones podrán realizarse hasta el 7 de octubre de 2025 a través del formulario disponible en la página web del ministerio, permitiendo así que expertos y ciudadanos contribuyan a definir las prioridades y estrategias del PEV 2026-2030.

Con esta iniciativa, el Gobierno busca consolidar un parque público de vivienda como legado para las futuras generaciones y reforzar el papel de la vivienda como derecho fundamental y pilar estratégico de la política social española.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba