El Hospital de Jerez, sin técnicos auxiliares en Pediatría durante un turno completo y con mínimos en Medicina Interna
CSIF denuncia la “grave falta de personal” en el centro hospitalario y acusa al SAS y a la dirección del hospital de “negligente gestión” en la cobertura de plantillas

La unidad de Pediatría del Hospital de Jerez de la Frontera se quedó sin técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE) durante un turno completo el pasado jueves, según ha denunciado la sección sindical de CSIF en el centro. Esta situación se suma a la vivida durante el fin de semana, cuando las unidades de Medicina Interna contaron con un solo TCAE por planta en los turnos de noche, generando momentos de tensión y sobrecarga asistencial para los profesionales.
La central sindical achaca esta situación a la “nefasta política de contrataciones” por parte de los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), y señala también la “incapacidad de la dirección del hospital” para planificar y gestionar de forma adecuada las necesidades de personal. “No se trata de casos puntuales, sino de una situación que ya es endémica y afecta a todas las categorías profesionales y unidades del hospital”, alertan desde CSIF.
Durante el fin de semana, cada unidad de Medicina Interna del hospital operó con un solo TCAE, a pesar de contar con pacientes que requerían controles analíticos cada media hora. “Esto dejaba momentáneamente desprotegidas otras zonas de las plantas, poniendo en riesgo la seguridad y la calidad de la asistencia”, denuncia el sindicato.
La sección sindical lamenta que la dirección del centro no contemple con previsión los periodos vacacionales, reducciones de jornada o permisos, lo que impide solicitar con antelación la contratación de personal de refuerzo. En muchos casos, afirman, las peticiones de cobertura llegan tarde y desde Servicios Centrales del SAS “simplemente responden que ya no pueden contratar a nadie más”.
“Ni los profesionales ni los pacientes de la sanidad pública se merecen esta gestión deficiente y la falta de inversión en personal”, señalan desde CSIF, que reclama un compromiso firme de la Administración sanitaria para garantizar el funcionamiento adecuado de un servicio público esencial.
La falta de técnicos auxiliares, que son fundamentales para los cuidados básicos de los pacientes, supone no solo una sobrecarga para el resto del personal, sino también un deterioro directo en la calidad asistencial. CSIF ha reiterado su intención de seguir denunciando públicamente estas deficiencias mientras no se adopten medidas efectivas que aseguren plantillas suficientes en todos los turnos y unidades.