El Hospital Punta de Europa impulsa un estudio clínico para validar una app móvil destinada a pacientes con insuficiencia cardiaca
La Unidad de Cardiología del hospital y la Facultad de Enfermería de Algeciras evalúan la aplicación ‘mICardiApp’ para mejorar alfabetización en salud, autogestión y calidad de vida de los pacientes, dentro de un ensayo clínico aleatorizado impulsado con financiación pública bajo la frase objetivo estudio clínico de insuficiencia cardiaca en Algeciras.

La Unidad de Cardiología del Hospital Universitario Punta de Europa, en colaboración con la Facultad de Enfermería del Campus Bahía de Algeciras de la Universidad de Cádiz, ha puesto en marcha un estudio clínico destinado a validar una aplicación móvil diseñada para mejorar la alfabetización en salud y la capacidad de autogestión de pacientes con insuficiencia cardiaca. El proyecto, que evalúa la herramienta digital ‘mICardiApp’ dentro de un ensayo clínico aleatorizado, supone un paso decisivo en la incorporación de soluciones tecnológicas al abordaje de patologías crónicas de alta prevalencia, situando el estudio clínico de insuficiencia cardiaca en Algeciras como referencia en innovación sanitaria.
La iniciativa ha sido presentada al Plan Propio de Apoyo y Estímulo a la Investigación y la Transferencia y al Programa Operativo FEDER Andalucía 2021-2027, donde ha obtenido una acogida muy positiva y financiación para su desarrollo. Gracias a estos recursos, el estudio podrá evaluar no solo la eficacia clínica de la aplicación, sino también su impacto en la calidad de vida de los pacientes y en la reducción de hospitalizaciones asociadas a esta enfermedad.
Según explica la Unidad de Cardiología del centro algecireño, el objetivo principal es verificar la utilidad real de ‘mICardiApp’ en un contexto clínico, proporcionando a los pacientes herramientas personalizadas para comprender mejor su diagnóstico, gestionar su medicación y anticipar síntomas de descompensación. Asimismo, se pretende aliviar la carga asistencial del sistema sanitario mediante la disminución de ingresos hospitalarios prevenibles y un seguimiento más estrecho con participación activa del paciente.
La insuficiencia cardiaca es una de las principales causas de ingreso hospitalario en personas mayores de 65 años en España y está relacionada con casi 19.000 muertes anuales. La prevalencia oscila entre el 1 y el 2% en menores de 50 años, y aumenta hasta cifras de entre el 8 y el 17% en personas mayores de 70 años. Estos datos confirman la relevancia clínica y social de buscar soluciones eficaces para su abordaje, reforzando el valor de herramientas centradas en la autonomía del paciente.
Los profesionales implicados subrayan que los programas multidisciplinares liderados por enfermería —que facilitan un contacto más directo con los pacientes— han demostrado ser clave para detectar de forma precoz las descompensaciones y garantizar una atención más eficaz. Sin embargo, incluso con el avance farmacológico y la evolución de los modelos asistenciales, se considera imprescindible un enfoque centrado en la persona, que fomente conocimiento, adherencia al tratamiento y capacidad de autocontrol.
El estudio clínico de insuficiencia cardiaca en Algeciras se plantea, por tanto, como una herramienta complementaria que busca integrar innovación digital y atención personalizada para fortalecer la autonomía del paciente. Su planteamiento encaja con la tendencia internacional hacia una medicina más participativa y preventiva, en la que la tecnología contribuye a reducir riesgos, mejorar resultados terapéuticos y reforzar el acompañamiento sanitario sin sustituir la atención presencial.
Desde el Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste se destaca que esta apuesta por soluciones digitales representa un avance real para el sistema público andaluz, consolidando al Hospital Punta de Europa como un centro alineado con la innovación, la investigación clínica y la mejora continua del bienestar de los pacientes.
Contenido recomendado




