- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

El Hospital Universitario de Puerto Real presenta un nuevo modelo matemático para estimar el colesterol LDL

El especialista Antonio Reche expone en Bruselas una fórmula más precisa para calcular el colesterol ‘malo’, clave en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

El Hospital Universitario de Puerto Real ha presentado en el Congreso Europeo de Medicina de Laboratorio (EUROMEDLAB 2025), celebrado en Bruselas, un innovador modelo matemático para estimar el colesterol LDL, conocido como colesterol “malo”. Este avance, dado a conocer por el especialista en Bioquímica Clínica Antonio Reche Martínez, mejora la precisión respecto a las fórmulas tradicionales empleadas para calcular esta fracción lipídica, fundamental en la evaluación del riesgo cardiovascular.

La investigación se desarrolló a partir del análisis masivo de datos clínicos reales, utilizando el sistema informático compartido por los hospitales universitarios de la provincia de Cádiz. Gracias a esta infraestructura tecnológica, los investigadores pudieron acceder a una base de datos amplia y de alta calidad, imprescindible para diseñar un modelo que se adapta a una gran variedad de perfiles de pacientes.

El colesterol LDL es uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, que representan la primera causa de mortalidad en Europa y muchas otras regiones. Por ello, contar con una herramienta más precisa para estimar sus niveles en sangre es esencial para mejorar la estratificación del riesgo y optimizar la prevención y el tratamiento, tanto en atención primaria como especializada.

- Publicidad -

El Servicio de Bioquímica Clínica del Hospital Universitario Puerto Real, bajo la dirección del doctor José Diego Santotoribio, ha consolidado una destacada trayectoria científica con numerosas publicaciones en revistas internacionales. En este contexto, el laboratorio del centro fue reconocido este año como grupo consolidado dentro del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA), bajo el nombre ‘Biomarcadores’ (grupo CO32). Esta unidad desarrolla proyectos centrados en la identificación y aplicación clínica de nuevos biomarcadores diagnósticos, integrando investigación y práctica clínica.

Este nuevo modelo matemático presentado por el Hospital Universitario de Puerto Real reafirma su posición como referente en investigación biomédica aplicada. Además, subraya la importancia de la innovación en medicina de laboratorio y demuestra cómo el análisis avanzado de grandes volúmenes de datos clínicos puede abrir nuevas vías en la medicina personalizada y basada en evidencia.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba