- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

EL IES Elena García Armada celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Isabel Paredes, ha acudido al centro a la inauguración de la jornada en Jerez

La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Isabel Paredes, ha inaugurado hoy la jornada organizada por el IES Elena García Armada en Jerez con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Durante el evento, el alumnado del centro ha presentado el proyecto interdisciplinar Científicas de la Tabla Periódica STEAM, que visibiliza la labor de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico.

En su intervención, Isabel Paredes ha destacado la importancia de continuar impulsando la igualdad de género en el ámbito científico: «Es nuestra responsabilidad, como sociedad, seguir trabajando para romper barreras, derribar estereotipos y fomentar vocaciones científicas entre todas las personas, independientemente de su género. Por ello, quiero poner en valor el extraordinario trabajo interdisciplinar que habéis desarrollado en este centro con el proyecto Científicas de la Tabla Periódica STEAM. Habéis investigado, aprendido y visibilizado el papel crucial que las mujeres han desempeñado y desempeñan en la ciencia, y eso tiene un impacto real en el cambio social. Sois el futuro, y con vuestra creatividad y compromiso estáis contribuyendo a construir un mundo más equitativo y justo.»

Dirigiéndose especialmente a las alumnas presentes, la delegada territorial ha subrayado: «Todas las alumnas que hoy estáis aquí, quiero deciros que no hay límites para lo que podéis lograr. La ciencia necesita vuestro talento, vuestra creatividad y vuestra perspectiva para seguir avanzando.» Asimismo, ha animado a los alumnos a ser aliados en la lucha por la igualdad de género: «Y a todos los alumnos, os animo a ser aliados en este camino hacia la igualdad, porque una sociedad más equitativa y diversa es una sociedad más próspera y justa para todos. Enhorabuena por el trabajo que habéis realizado y por el entusiasmo que habéis puesto en esta jornada.»

Tras la inauguración, la directora del centro, Rosario Coca de la Torre, ha presentado el proyecto Científicas de la Tabla Periódica STEAM, desarrollado por el alumnado con el objetivo de destacar las contribuciones de mujeres científicas en diferentes disciplinas. El IES Elena García Armada lleva el nombre de la ingeniería industrial española fundadora de Marsi Bionics, empresa que desarrolló el primer exoesqueleto pediátrico del mundo para niños con patologías neuromusculares y parálisis cerebral. Gracias a este innovador avance, García Armada fue galardonada en 2022 con el Premio Inventor Europeo.

A continuación, el alumnado ha participado en una serie de conferencias impartidas por destacadas mujeres del ámbito STEAM, quienes han compartido sus experiencias y conocimientos:

  • D. María Hidalgo Figueroa, bióloga y doctora por la Universidad de Sevilla, investigadora en Neuropsicofarmacología y Psicología de la Universidad de Cádiz.
  • D. Esther Angulo Pain, radiofísica hospitalaria en el Hospital Puerta de Mar de Cádiz, coordinadora del Centro Avanzado de Diagnóstico por Imagen (CADI) del Servicio de Salud y presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Radiofísica Hospitalaria.
  • D. Josefina Aleu Casatejada, doctora en Química Orgánica por la Universidad de Cádiz.
  • Marina Ramírez Vela, estudiante del MAES e ingeniera informática.
  • Paula García González, estudiante del Grado de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Cádiz.

La jornada ha concluido con la firma en el libro de honor del centro, dejando constancia del compromiso del IES Elena García Armada con la promoción de la igualdad en la ciencia y la tecnología.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba