El II Encuentro de la Ciencia convierte a Jerez en epicentro del debate sobre el cambio climático
La cita científica reúne a investigadores y estudiantes para analizar la sostenibilidad, la salud del planeta y los avances en agroalimentación, viticultura y medio ambiente.

Los Museos de la Atalaya de Jerez se convirtieron este martes en el centro de atención sobre cambio climático y sostenibilidad, al acoger el II Encuentro de la Ciencia, bajo el lema ‘Conciencia y compromiso por la salud del planeta’.
La inauguración contó con la presencia de autoridades locales y provinciales, entre ellas el teniente de alcaldesa de Turismo, Antonio Real, la delegada de Educación, la teniente de alcaldesa y diputada provincial, Susana Sánchez Toro, y el delegado territorial de Desarrollo Educativo, José Ángel Aparicio. El encuentro reunió además a científicos y expertos como Mercedes Narbona, presidenta de la Asociación Unidos por Santiago, Paco Lobatón y Julio Ríos de la Rosa, gerente del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz.
Durante su intervención, Antonio Real destacó la importancia de apoyar iniciativas que fomenten la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, subrayando que «tenemos que seguir luchando entre todos y este margen que nos dan los investigadores nos va a ayudar mucho en nuestra vida diaria». Por su parte, Susana Sánchez señaló que la Diputación de Cádiz respalda desde el inicio esta actividad para visibilizar el talento local y fomentar la participación ciudadana en cuestiones ambientales.
La delegada de Educación, Nela García, resaltó el valor educativo del evento y la contribución de la Asociación Unidos por Santiago en la formación, la investigación y la promoción del ecosistema científico en Jerez, destacando la necesidad de que los alumnos comprendan que «la ciencia no es sólo un conjunto de teorías, sino herramientas para cambiar el mundo con su trabajo».
La presidenta de Unidos por Santiago, Mercedes Narbona, afirmó que la ilusión y el esfuerzo pueden consolidar el futuro de los científicos locales, y aseguró que «estos alumnos son los ilustres jerezanos del futuro». El delegado territorial, José Ángel Aparicio, agradeció al Ayuntamiento y a la asociación su compromiso con la ciencia y la formación de las nuevas generaciones.
El encuentro ofreció ponencias dirigidas a estudiantes de cuarto de ESO y Bachillerato, abordando temas de actualidad como plantas parásitas en la agricultura, especies invasoras y cambio global, alimentos con identidad, tratamiento de aguas residuales, microorganismos fotosintéticos, viticultura en el Marco de Jerez y enfermedades raras con avances terapéuticos. Por la tarde, la sesión se abrió al público general.
El cierre de la jornada estuvo marcado por un coloquio conducido por Paco Lobatón, en el que los asistentes pudieron plantear preguntas y debatir sobre los distintos temas científicos presentados.
El encuentro forma parte de la línea de divulgación científica promovida por la Asociación Unidos por Santiago, con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez, la Diputación de Cádiz y la Universidad de Cádiz, además de diversas entidades y empresas privadas, reforzando la conexión entre ciencia, educación y ciudadanía.
Con esta iniciativa, Jerez de la Frontera refuerza su papel como epicentro de la divulgación científica en Andalucía, acercando la investigación y la conciencia ambiental a estudiantes y público general, al tiempo que fomenta la participación activa en la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Contenido recomendado