El Índice de Confianza Empresarial sube en Andalucía y supera la media nacional
El ICE crece en Andalucía hasta los 141 puntos en el segundo trimestre de 2025, con una mejora de 1,6 puntos respecto al trimestre anterior y mejores expectativas y valoración de la situación que el promedio estatal

El Índice de Confianza Empresarial (ICE) ha alcanzado en Andalucía un valor de 141 puntos al cierre del segundo trimestre de 2025, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto supone un crecimiento de 1,6 puntos respecto al trimestre anterior, ligeramente por encima del incremento registrado a nivel estatal, donde el índice sube 1,5 puntos.
El ICE mide la percepción que tienen los empresarios sobre la situación económica, combinando dos indicadores: la situación del trimestre anterior y las expectativas del trimestre entrante. En el caso de Andalucía, ambos componentes presentan valores superiores a la media nacional, lo que refleja un mayor optimismo empresarial en la región.
En concreto, la situación del trimestre anterior —que representa la diferencia entre los empresarios que consideran que la situación ha mejorado y los que creen que ha empeorado— alcanza en Andalucía los 11,3 puntos, frente a los 10,6 del conjunto nacional. Este dato indica una evaluación más positiva de la evolución reciente de la actividad empresarial en la comunidad autónoma.
Por su parte, las expectativas del trimestre entrante, que reflejan la previsión de los empresarios para el próximo periodo, se sitúan en 9,9 puntos en Andalucía, también por encima de la media estatal, que alcanza los 9,6 puntos.
Estos resultados forman parte de los gráficos generados a partir de los últimos datos del ICE disponibles en la web del INE, y muestran una tendencia de confianza al alza tanto en Andalucía como en el conjunto de España. En el caso andaluz, el índice ha mantenido un crecimiento sostenido desde el tercer semestre de 2024, cuando registraba 136,2 puntos, acumulando casi 5 puntos de aumento en un año.
El Índice de Confianza Empresarial es una herramienta clave para anticipar la evolución de la economía a corto plazo. Aunque no mide datos económicos objetivos como producción o ventas, ofrece una visión clara del clima empresarial, fundamental para la toma de decisiones estratégicas y la planificación de inversiones.