- Publicidad -
PortadaProvincia

El Ingreso Mínimo Vital beneficia ya a más de 161.000 personas en la provincia de Cádiz

Cinco años después de su puesta en marcha, el Ingreso Mínimo Vital ha alcanzado a 54.500 hogares gaditanos. Casi el 40% de los beneficiarios son menores y más del 73% de los titulares son mujeres.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), la prestación impulsada por el Gobierno para combatir la pobreza y la exclusión social, ha llegado ya a 54.501 hogares en la provincia de Cádiz desde su aprobación en junio de 2020, beneficiando a un total de 161.840 personas. Esta ayuda económica, clave en el contexto social tras la pandemia, tiene un marcado carácter social y femenino: el 73,86% de los titulares son mujeres y el 39,94% de los beneficiarios son menores de edad.

Según los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) tras el abono de la nómina de abril, actualmente el IMV protege a 119.339 personas que residen en 39.403 hogares de la provincia. En total, se han destinado ya 775,6 millones de euros a esta prestación en Cádiz desde su entrada en vigor.

Aumento del número de prestaciones en el último año

En el último año, la cifra de prestaciones activas en la provincia ha crecido un 24,99%, con 7.877 hogares más respecto al mismo periodo de 2024. En ellos viven 24.645 personas más (+26,03%), lo que refleja la consolidación del IMV como un recurso básico para las familias más vulnerables.

- Publicidad -

El perfil mayoritario sigue siendo femenino: solo en abril, el 74,55% de los titulares eran mujeres, un total de 29.375, y también lo eran el 53,4% de los beneficiarios, es decir, 63.735 personas.

Atención a la infancia y hogares monoparentales

Una de las líneas prioritarias del Ingreso Mínimo Vital es la lucha contra la pobreza infantil. En abril, 44.487 de los beneficiarios gaditanos eran niños, niñas o adolescentes, lo que representa el 37,27% del total mensual. Además, el 82,57% de los hogares que perciben la prestación conviven con menores, y entre ellos, 5.931 son familias monoparentales.

Para reforzar esta protección, se ha activado el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), que proporciona un extra económico en función de la edad de los menores. En abril, 27.799 unidades de convivencia en Cádiz se beneficiaron de este complemento, y desde 2020 ya son 35.814 hogares los que han accedido a esta ayuda adicional.

Impacto acumulado en la provincia

Desde la aprobación del IMV hace cinco años, Cádiz ha registrado 45.500 hogares con menores beneficiarios, lo que supone el 83,48% del total. De ellos, 11.276 son monoparentales (20,68%) y 34.224 no lo son (62,79%). En total, 64.655 niños y adolescentes han recibido apoyo a través de esta prestación en la provincia.

La ayuda media mensual que perciben los hogares beneficiarios en Cádiz es de 490,94 euros. Solo en abril, la nómina destinada al IMV alcanzó los 21,26 millones de euros.

Una política pública para reducir la desigualdad

El Ingreso Mínimo Vital no se limita al ámbito económico. Forma parte de un conjunto de políticas diseñadas para favorecer la integración sociolaboral de las personas en riesgo de exclusión social. Su objetivo es ofrecer una renta mínima a quienes no disponen de ingresos suficientes, adaptando las políticas públicas a las necesidades reales de la población más vulnerable.

A nivel nacional, en abril se contabilizaron 2.194.586 beneficiarios del IMV. En Andalucía, la cifra se eleva a 706.760 personas, lo que sitúa a la comunidad como una de las regiones con mayor impacto de esta medida, y a Cádiz como la provincia que concentra el 16,88% de los beneficiarios andaluces.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba