- Publicidad -
Cádiz

El INiBICA refuerza su compromiso social con programas pioneros en salud, ciencia abierta e igualdad en Cádiz

El Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz impulsa la equidad, la divulgación científica y el apoyo a pacientes a través de iniciativas que conectan la investigación con las necesidades reales de la ciudadanía

El Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA) ha presentado su memoria social de 2024, en la que se refleja su compromiso con una ciencia más cercana, inclusiva y útil para la sociedad. A través de una serie de iniciativas centradas en la innovación con propósito, la igualdad de género y el apoyo a pacientes, el instituto consolida su papel como agente transformador en la provincia.

Uno de los programas más destacados ha sido el alojamiento gratuito para familiares de pacientes de larga estancia hospitalaria, en colaboración con el Hospital Universitario Puerta del Mar, la Fundación Unicaja y la Asociación ‘Todo por una Sonrisa’. En 2024 se habilitaron dos viviendas en Cádiz capital para acoger a familias en situaciones clínicas complejas y sin recursos, priorizando el bienestar emocional y social de los pacientes. Este modelo de colaboración entre el sistema sanitario, el tercer sector y entidades filantrópicas es ya una referencia de humanización en la atención sanitaria.

Además, el INiBICA ha redoblado sus esfuerzos en cultura científica mediante su participación en más de 15 eventos de divulgación en centros educativos, impactando a más de 2.000 estudiantes. Actividades como la Semana de la Ciencia, la Noche Europea de los Investigadores o ‘Pint of Science’, han llevado el conocimiento biomédico a nuevos públicos. La participación activa de investigadoras ha sido clave para visibilizar referentes femeninos en ciencia, especialmente en acciones como ‘Mentes Maravillosas’ o el taller ‘¿Dónde se esconde el ADN?’.

- Publicidad -

En el plano digital, la web institucional del INiBICA ha recibido más de 71.000 usuarios únicos y 25.800 visitas en 2024, reflejo del creciente interés ciudadano por la actividad científica. También ha mantenido una presencia constante en redes sociales y newsletters divulgativas.

El instituto ha sido impulsor o coorganizador de más de 20 eventos institucionales y científicos de alto impacto, entre ellos las jornadas de inversión con impacto (ITI), encuentros con asociaciones de pacientes y congresos de jóvenes investigadores en Neurociencias. Su papel se ha extendido también al ámbito internacional, participando en foros como el Mobile World Congress, el Foro Transfiere, InnoHealth y programas europeos como Interreg SUDOE y Next-MED.

El INiBICA ha situado en el centro de su estrategia a las personas y la equidad. En 2024 organizó encuentros con pacientes y familias en áreas como enfermedades raras, diabetes infantil, cáncer y ejercicio físico, o cuidados pediátricos, siempre con un enfoque participativo. Además, el Plan de Igualdad FCÁDIZ-INiBICA 2022–2026 ha guiado más de 30 acciones concretas, logrando que el 80% de los proyectos financiados incluyan perspectiva de género y que el 57% de las nuevas investigadoras principales sean mujeres.

Entre los reconocimientos obtenidos en 2024, destacan el Premio del Colegio de Médicos de Cádiz, el Premio Manuela Forja a investigadoras gaditanas, y una metopa del programa UNIVERGEM por su labor en favor de la empleabilidad y la igualdad.

El instituto también ha consolidado su red de alianzas estratégicas con la Universidad de Cádiz, la Fundación Progreso y Salud, la Junta de Andalucía y diversas entidades del tercer sector, reafirmando su vocación de ser un catalizador de transformación territorial en Cádiz y su provincia.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba