Julio Ríos de la Rosa, gerente del Instituto de Investigación Biomédica de Cádiz, fue el único ponente andaluz en la XVIII Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas, centrada en la competitividad de la investigación clínica

El Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA) ha estado presente en la XVIII Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, celebrada en Madrid, a través de su gerente, Julio Ríos de la Rosa. El evento, centrado en la mejora de la competitividad global de la investigación clínica, contó con la intervención del directivo gaditano como único ponente andaluz.
La participación del INiBICA en esta cita nacional refuerza su papel en el ecosistema de la investigación biomédica en España y visibiliza el trabajo que se realiza desde Andalucía en el impulso de una investigación clínica más accesible, descentralizada y centrada en los pacientes.
Durante su intervención, Ríos de la Rosa formó parte de una mesa redonda dedicada a los desafíos de la investigación clínica desde el punto de vista de la gestión. En ella, subrayó la importancia de descentralizar los ensayos clínicos para ampliar la accesibilidad, acelerar la innovación y potenciar el papel de territorios emergentes como Andalucía en el ámbito de la investigación biomédica.
“Ha sido una gran oportunidad para dar voz a la gestión y a los territorios emergentes”, afirmó Ríos de la Rosa, quien defendió también el fortalecimiento de la investigación en Atención Primaria y el aprovechamiento de tecnologías como la inteligencia artificial y los datos de salud.
Entre sus propuestas para mejorar la competitividad de España en investigación clínica, el gerente del INiBICA también señaló la necesidad de apoyar de forma decidida a los profesionales sanitarios, reducir la burocracia y preparar adecuadamente los centros para el futuro Espacio Europeo de Datos Sanitarios.
En este sentido, Ríos de la Rosa destacó que la investigación clínica debe entenderse como una vía para acercar la innovación a los pacientes. “Desde el INiBICA creemos firmemente que la investigación clínica no es un fin en sí mismo, sino una vía para traer la innovación antes a quienes más la necesitan: los pacientes, y ese es parte de nuestro compromiso con la población gaditana”, subrayó.
La participación en esta conferencia, organizada anualmente por varias plataformas tecnológicas del Instituto de Salud Carlos III, pone de manifiesto la relevancia creciente del INiBICA en el ámbito de la investigación sanitaria nacional. La entidad, vinculada al Servicio Andaluz de Salud y a la Universidad de Cádiz, continúa posicionándose como un referente en innovación biomédica desde el sur de Europa.
“Esta cita nos ayuda a visibilizar que desde el sur de España y Europa trabajamos con vocación de impacto global”, concluyó el representante del INiBICA, agradeciendo la invitación a un foro en el que se definen las líneas estratégicas del futuro de la investigación clínica en España.