El juicio por el hundimiento del Rúa Mar continúa con las escuchas telefónicas y dispositivos de geolocalización
La Audiencia Provincial de Cádiz examina las pruebas recopiladas antes de que los acusados declaren por el caso que dejó seis fallecidos y presuntamente implicaba un alijo de drogas.

El juicio por el hundimiento del pesquero Rúa Mar, ocurrido en enero de 2020 y que dejó seis víctimas mortales, continuará este miércoles en la Audiencia Provincial de Cádiz con la reproducción de escuchas telefónicas, sonorizaciones y dispositivos de geolocalización del barco. La sesión anterior concluyó sin que los seis acusados pudieran declarar, como estaba previsto.
Durante la sesión celebrada en Algeciras, se presentaron grabaciones en las que Salvamento Marítimo intentó contactar en varias ocasiones con el armador, Pedro Samuel Maza, sin obtener respuesta. Las escuchas forman parte de las pruebas clave recabadas durante la investigación y se espera que la revisión de estas se extienda hasta el jueves, antes de que los acusados puedan testificar.
De los seis acusados, cinco han comparecido en la sala, mientras que uno permanece en paradero desconocido y con una orden de búsqueda y detención tras no regresar a prisión al término de un permiso penitenciario concedido meses atrás.
El juicio, iniciado el 22 de septiembre, comenzó con la resolución de cuestiones previas, entre ellas la solicitud de nulidad de las intervenciones telefónicas, geolocalizaciones y sonorizaciones por parte de las defensas. La Sala desestimó estas peticiones y declaró la validez de las pruebas, que ahora se están analizando en la fase de examen de pruebas.
La Fiscalía solicita inicialmente para el armador del Rúa Mar 114 años de prisión, por delitos que incluyen pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, homicidio, estafa, vulneración de los derechos laborales y blanqueo de capitales. También pide multas millonarias: 3,9 millones de euros por delitos contra la salud pública y cuatro millones por blanqueo de capitales.
Además, la Fiscalía reclama 19 años de prisión para la pareja sentimental del armador, 13 años para dos acusados presuntamente responsables de coordinar el alijo y seis años para otros dos acusados vinculados al transporte de drogas.
El caso gira en torno al hundimiento del Rúa Mar mientras transportaba un presunto alijo, y pone en relieve la responsabilidad penal de quienes estaban al frente del barco y de la operación logística vinculada al tráfico de drogas. Los dispositivos de geolocalización y sonorización, junto con las escuchas telefónicas, constituyen pruebas fundamentales para determinar la implicación de cada acusado en los delitos imputados.
Con la presentación de estas pruebas, el tribunal pretende establecer un relato detallado de los hechos y determinar las responsabilidades por el trágico incidente, que no solo causó la muerte de seis personas, sino que también ha generado un fuerte impacto en la comunidad pesquera y local de la provincia de Cádiz.
El juicio continuará los próximos días con la revisión completa de las grabaciones y la geolocalización del pesquero, antes de dar paso a las declaraciones de los acusados, lo que permitirá avanzar en la instrucción y posible sentencia del caso que ha mantenido en vilo a la provincia durante más de cinco años.
Contenido recomendado