- Publicidad -
Jerez y Costa NoroestePortada

El Marco de Jerez cierra una vendimia corta con 35 millones de kilos de uva, un 45% menos que en 2024

La campaña 2025 se ve afectada por el mildiu y una ola de calor, aunque la uva llega en buen estado sanitario, garantizando la calidad de los vinos de Jerez y Manzanilla.

El Marco de Jerez, en la provincia de Cádiz, ha finalizado una vendimia corta con la recolección de 35 millones de kilos de uva, lo que supone un 45% menos que en 2024 y un rendimiento medio de 5.500 kilos por hectárea, según ha informado el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda.

La campaña 2025, que comenzó el 5 de agosto, ha estado marcada por la fuerte incidencia del mildiu, un hongo favorecido por las lluvias de mayo, y por la prolongada ola de calor en agosto, que afectó al proceso de maduración de la uva. Estas condiciones redujeron la previsión de cosecha en aproximadamente un 30%, dificultando el desarrollo habitual del viñedo.

A pesar de la reducción de volumen, los técnicos del Consejo Regulador destacan que la uva ha llegado a los lagares en buen estado sanitario, con un grado alcohólico medio de 12,5º, asegurando así una vinificación de calidad. Actualmente, únicamente se mantiene la entrada de pequeñas partidas de uva destinadas al asoleo para vinos dulces, por lo que la campaña puede considerarse prácticamente cerrada.

- Publicidad -

El Consejo Regulador ha subrayado el esfuerzo de los viticultores, quienes llevaron a cabo una vigilancia constante y decisiones rápidas durante la recolección para afrontar con éxito las condiciones adversas.

Aunque la vendimia 2025 es corta, los sistemas de criaderas y soleras del Marco de Jerez permiten a las bodegas compensar las variaciones de cosechas anuales. Gracias a este modelo de crianza, la calidad y disponibilidad de los vinos de Jerez y Manzanilla no dependen de una única vendimia, garantizando la continuidad y diversidad de estilos reconocidos internacionalmente.

El Consejo Regulador ha destacado que la campaña ha evidenciado la capacidad de adaptación del viñedo del Marco a condiciones climatológicas extremas, así como la solidez de un sistema de crianza que supera las variaciones de cada año agrícola. Actualmente, la entidad agrupa a 1.750 viticultores y unas 100 bodegas en la provincia de Cádiz, asegurando la producción y la calidad de los vinos con denominación de origen.

A pesar de la caída de la cosecha, los expertos confían en que la calidad de los vinos no se vea comprometida, gracias a la combinación de técnicas tradicionales y la experiencia acumulada en la región. La vendimia 2025 refleja así un desafío para el sector vitivinícola, pero también la resiliencia y profesionalidad de los productores del Marco de Jerez.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba