El mercado inmobiliario de Cádiz modera su crecimiento en 2025 pero mantiene la estabilidad en ventas y precios, según el barómetro de GICA
Las agencias gaditanas registran subidas de precios de entre el 5% y el 10%, con la vivienda habitual como principal destino, aunque crecen la inversión y el interés internacional. El 84% de las operaciones se sitúan entre los 100.000 y 200.000 euros.

El mercado inmobiliario de la provincia de Cádiz ha moderado su ritmo de crecimiento en el primer semestre de 2025, aunque mantiene una estabilidad destacada en ventas y precios, según el último barómetro inmobiliario de GICA (Asociación de Gestores Inmobiliarios de la provincia de Cádiz), elaborado con datos de más de 100 agencias.
El informe, publicado este 11 de julio, refleja que el 70% de las agencias ha detectado incrementos de precios en el primer semestre del año, situándose en su mayoría (37,2%) en una horquilla entre el 5% y el 10%, lo que supone una desaceleración respecto a 2024, cuando el 50% de los profesionales señaló subidas superiores al 10%.
El segmento más activo sigue siendo el de viviendas entre 100.000 y 200.000 euros, que concentra el 84,1% de las operaciones. Por debajo, las viviendas de entre 200.000 y 300.000 euros representan el 6,8%, mientras que solo el 9,1% de las operaciones superan los 300.000 euros, en retroceso frente al 12% del año anterior.
En cuanto al destino de las viviendas, la compra de vivienda habitual sigue siendo mayoritaria, con un 67,8% de las operaciones, aunque ha descendido frente al 85% registrado a finales de 2024. Por su parte, la inversión inmobiliaria sube al 15,1% y la compra de segunda residencia al 11,2%, lo que apunta a una mayor diversificación del perfil comprador.
La procedencia de los compradores también evidencia un cambio significativo. Si bien el 75% son de origen local o provincial, el informe destaca un aumento notable de la demanda nacional (51,3%) y extranjera (6,4%), frente al 25% y 5% respectivamente en 2024. Este crecimiento refleja una incipiente apertura del mercado gaditano hacia otros territorios.
Los tiempos de venta continúan siendo ágiles: el 61,4% de las propiedades se venden en un plazo de entre cuatro y ocho semanas, y un 25% se cierra en menos de un mes. La percepción del mercado entre los agentes inmobiliarios se sitúa en una media de 6,93 sobre 10, mejorando el 6 registrado en 2024, lo que refleja una mayor confianza pese al contexto económico nacional e internacional.
En palabras de Lucas Carrasco, presidente de GICA, “el mercado inmobiliario de nuestra provincia está demostrando una capacidad de adaptación extraordinaria. Vemos cómo el sector se reajusta sin perder dinamismo, con un crecimiento sostenido de precios, pero también con señales que nos obligan a estar atentos: un repunte del interés inversor, una mayor diversificación en la demanda y la persistente falta de oferta asequible para vivienda habitual”.
Carrasco ha subrayado que “nos preocupa especialmente el acceso a la vivienda para jóvenes y familias”, y ha reclamado más incentivos a la rehabilitación, activación de suelo urbano y seguridad jurídica, señalando que la actual Ley de Vivienda ha generado efectos contrarios a los deseados.
Desde GICA, se aboga por la colaboración público-privada, el uso de tecnologías como el sistema MLS y asistentes virtuales, y una mayor internacionalización del mercado gaditano: “Somos más de 100 agencias que creen en un modelo compartido, ético y eficaz, y que están comprometidas con el derecho a la vivienda y el desarrollo económico de esta tierra”, ha concluido.
El barómetro también recoge la evolución del sector en los últimos tres años. En 2023, los precios subieron un 9,6%, con ligera caída de operaciones. En 2024, el alza fue del 7,5%, con un semestre especialmente dinámico. El primer semestre de 2025 confirma la tendencia hacia una fase de ajuste, con menor peso de la vivienda habitual, mayor peso de la inversión y un mercado cada vez más abierto a compradores nacionales y extranjeros.
Contenido recomendado