El mercado inmobiliario de Jerez se estabiliza con mayor peso de la inversión y la segunda residencia, según GICA
El Barómetro Inmobiliario de GICA refleja una alta concentración de operaciones entre 100.000 y 200.000 euros y un notable interés de compradores nacionales y extranjeros en el primer semestre de 2025.

El mercado inmobiliario de Jerez muestra signos de estabilidad y diversificación en el primer semestre de 2025, según el último Barómetro Inmobiliario publicado por la Asociación de Gestores Inmobiliarios de la provincia de Cádiz (GICA). El informe, elaborado con datos aportados por agencias asociadas, revela una consolidación del segmento medio de precios, un crecimiento de las operaciones de inversión y segunda residencia, y una apertura progresiva hacia compradores foráneos.
El 79,1% de las compraventas registradas en Jerez se han cerrado en un rango de entre 100.000 y 200.000 euros, lo que reafirma este tramo como el eje del mercado residencial local. Le siguen las operaciones entre 200.000 y 300.000 euros (9,3%) y, en menor proporción, las que se sitúan por debajo de los 100.000 euros o superan los 300.000.
Crecen la inversión y la segunda residencia en Jerez
El informe destaca un mayor peso de las adquisiciones destinadas a segunda residencia (19%) y a inversión (13,8%), en contraste con la vivienda habitual, que representa el 61,1% de las operaciones en Jerez frente al 67,8% en el conjunto provincial. Este cambio de perfil apunta a un proceso de diversificación en el destino de uso, impulsado por el creciente atractivo de la ciudad más allá de su mercado tradicional.
Asimismo, se observa una reducción en la proporción de compradores locales (51,4%), mientras aumenta la presencia de compradores nacionales (50,9%) y extranjeros (9%), lo que refuerza la idea de una mayor proyección del mercado jerezano en el ámbito nacional e internacional.
Subidas de precio moderadas y mayor lentitud en la rotación
En cuanto a la evolución de precios, el 51,2% de las agencias reporta subidas entre el 5% y el 10%, en línea con la media provincial. Sin embargo, un 14% señala incrementos superiores al 15%, lo que indica ciertas tensiones en segmentos específicos del mercado.
Uno de los principales desafíos en Jerez es la lentitud en la rotación de inmuebles. Solo el 34,9% de las ventas se cierra en un plazo de 4 a 8 semanas, frente al 61,4% de media en la provincia. Además, el 37,2% de las operaciones tarda entre 8 y 12 semanas, lo que podría responder a una oferta más amplia o a una menor presión compradora.
Recomendaciones del sector para mejorar el acceso a la vivienda
Desde GICA se valora positivamente la estabilidad del mercado en Jerez, aunque se advierte de la necesidad de medidas que favorezcan el acceso a la vivienda habitual. En este sentido, la asociación reclama una mayor activación de vivienda asequible, la rehabilitación de inmuebles en desuso y un entorno legal que garantice la seguridad jurídica para propietarios e inquilinos.
GICA —que agrupa a más de 100 agencias inmobiliarias de la provincia bajo el sistema MLS— destaca que el mercado de Jerez presenta potencial de crecimiento sostenido si se aborda con planificación, garantías y transparencia. Su método de trabajo compartido permite conectar oferta y demanda de forma más eficaz y profesionalizada.
El Barómetro Inmobiliario de GICA es una herramienta de referencia para conocer la evolución real del sector en municipios como Jerez, con indicadores clave que permiten anticipar tendencias y necesidades tanto de compradores como de promotores y administraciones públicas.